La mitad de las pymes cree que los impagos pondrán en riesgo su supervivencia
El 50% de las empresas que sufren morosidad prevén que los impagos les lleven a echar el cierre a sus negocios, según el barómetro sobre morosidad realizado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). El periodo de pago ha aumentado hasta situarse a niveles de 2011, siendo la construcción y el textil los sectores que más tardan en pagar.
En concreto, el 13% prevé que la morosidad le llevará al cierre de su compañía, el 20% a una situación de insolvencia y un 17% dice que provocará una reducción de su estructura. Además, para la mitad supondrá más necesidad de financiación o de gastos de financiación.
Asimismo, el 57% de las pequeñas y medianas empresas españolas espera sufrir un aumento de la morosidad durante la pandemia y el 36% contempla que sufrirá un incremento también por parte de las administraciones públicas.
Cepyme ha alertado de que esta morosidad repercute directamente en los ingresos de la empresa y que en muchos casos supone un obstáculo para su supervivencia. El 30% de las pymes que sufre morosidad señala que esta supone más de un 10% de sus ingresos.
El 53% ha señalado que el aumento de la morosidad también les afectará en la pérdida de clientes o en la reducción o pérdida de márgenes. El barómetro también resalta que a más del 25% de las pymes les preocupa sus obligaciones con proveedores y el 11% dice que ya prevé incurrir en impagos con sus proveedores.
El periodo de pago aumenta
El boletín de morosidad y de financiación empresarial ha situado el periodo medio de pago en cifra récord desde 2011. De hecho, en el primer trimestre de 2020 se ha registrado un incremento de los plazos de pago hasta situarse en los 87 días, cuatro más que en el trimestre anterior y frente a los 60 que establece la ley.
Cepyme ha explicado que, aunque los datos corresponden al primer trimestre del año y tan solo recogen los efectos de la pandemia en el mes de marzo, el incremento en el periodo medio de pago ha sido superior al que habitualmente se registra en el primer trimestre de otros años.
La patrona prevé que se produzca una tendencia ascendente de la morosidad por la crisis del coronavirus. Asimismo, ha recordado que en el barómetro del mes de abril ya se recogía que el 20% de las pymes preveía no pagar a sus proveedores.
En cuanto a la incidencia de la morosidad por tamaño de empresa, el boletín refleja que solo las grandes empresas redujeron el período medio de pago en el primer trimestre de 2020, mientras que tanto las microempresas como las pequeñas y medianas empresas incrementaron estos plazos.
Así, estos aumentos fueron más importantes en las microempresas, cuya demora se incrementó en 9,4 días hasta alcanzar los 89,9 días, y en las empresas pequeñas, que incrementaron en 4 días el período medio de pago, hasta los 87 días.
De su lado, las medianas empresas registraron un ligero repunte, al crecer su período de pagos en 0,4 días, situándose en 85,5 días. Las grandes empresas pasaron de 69,8 días en el último trimestre de 2019 a 67,2 días durante el primer trimestre del año, una reducción de 2,6 días.
Por sectores, la construcción y promoción de viviendas y el sector textil son los que mantienen los períodos medios de pago más altos, con 101 días y 92’9 días, respectivamente. De hecho, ambos registran incrementos en los períodos medios de pago, de 1’6 y 3 días, respectivamente, respecto del trimestre anterior.
Lo último en Economía
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
-
El paraíso para emigrar dentro de España para los mayores de 65: vive de lujo en la playa por 1.000€
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
-
Carles Pérez recibe el alta con varios puntos de sutura tras la mordedura de un perro en los genitales
-
El expediente de la mujer del ex comisionado de Sánchez confirma que carece de titulación para su puesto
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
Los abogados de los Arrieta cargan contra la defensa de Daniel Sancho: «Podría llegar a ser un delito»