Mira muy bien esta parte de tu nómina si no quieres pagar más en la Declaración de la Renta
Cuidado con la estafa que circula sobre la declaración de la Renta 2022: ¡No caigas!
El importe mínimo para hacer la declaración de la renta y cuándo hay que hacerla
El multón de Hacienda si haces esto en la Declaración de la Renta
El pasado 11 de abril comenzó el plazo para presentar la declaración de la renta 2022, la obligación que los ciudadanos tenemos cada año con Hacienda en función de la cantidad de ingresos que hemos tenido a lo largo del año anterior. Te contamos en qué debes fijarte en tu nómina para evitar pagar más en la declaración de la renta, es un detalle que puede pasar desapercibido pero es importantísimo.
Los contribuyentes que hayan ingresado más de 22.000 euros durante 2022 están obligados a hacer la renta este año, mientras que las personas que hayan estado afectadas por un ERTE el año pasado deberán hacer la renta si ingresaron más de 14.000 euros anuales. Estos son datos generales, ya que hay excepciones que pueden variar esas cantidades, como personas con determinadas discapacidades, entre otras.
Estos son los porcentajes de retención en la nómina para la renta
Entre las diferentes retenciones que se pueden aplicar a la hora de hacer la declaración de los rendimientos económicos y patrimoniales cada año hay una que aparece en la nómina y que la gran mayoría de las personas se olvida de revisarla para comprobar que el porcentaje de retención del IRPF que realiza la empresa cada mes es el correcto. Todos los datos que figuran en la nómina son importantes, y en este caso el que te indica lo que se te retiene para Hacienda lo es aún más, sobre todo para que compruebes que te retienen el porcentaje correcto.
La Agencia Tributaria aplica determinadas retenciones a los ciudadanos en sus nóminas, porcentajes que dependen de la duración del contrato, situación familiar, posible discapacidad y otros factores. De igual manera, hay porcentajes de retención generales que se aplican a los ingresos obtenidos por rendimientos al trabajo y que son los siguientes:
- Ingresos anuales hasta 12.450€, retención del 19%
- Ingresos anuales desde 12.450€ hasta 20.199€, retención del 24%
- Ingresos anuales desde 20.200€ hasta 35.199€, retención del 30%
- Ingresos anuales desde 35.200€ hasta 59.999€, retención del 37%
- Ingresos anuales desde 60.000€ hasta 299.999€, retención del 45%
- Ingresos anuales de 300.000€ en adelante, retención del 47%
Teniendo esto en cuenta, es importante que vayas a revisar tu nómina para comprobar que la retención que se está realizando es la correcta, vital de cara a evitar sanciones y llevarte una desagradable sorpresa cuando te pongas a hacer el borrador de Hacienda al año siguiente para hacer la renta.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas