Minsait Payments: el aliado idóneo para la transformación de los medios de pago, una industria en crecimiento
Con un aumento del 28% en su negocio de procesamiento de tarjetas, la compañía ha validado su apuesta estratégica por estos servicios, que ofrece con cobertura global para Europa y Latinoamérica desde una cloud privada.
La industria de los medios de pago es uno de los pocos sectores de crecimiento en tiempos del Covid-19. Y en este escenario, Minsait Payments, la filial de medios de pago de Minsait, una compañía de Indra, se consolida como el socio de referencia para que empresas de todo tipo y entidades financieras transformen sus negocios de medios de pago para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, caracterizadas por una digitalización acelerada por la pandemia.
Minsait Payments avanza en el cumplimiento de sus objetivos, colaborando estrechamente con entidades financieras, fintechs y comercios para liderar la industria de los medios de pago desde la innovación y con vocación de transversalidad en todos los sectores.
Desde su creación, hace un año, los servicios de procesamiento de medios de pago de la compañía han crecido casi un 27,8% (gestiona más de 120 millones de transacciones al mes) y su negocio en términos globales se ha incrementado en un 8,6%. Minsait Payments ya está presente en 15 países de Europa y Latinoamérica y cuenta con más de 1.000 profesionales. La filial de Minsait procesa más de 220 millones de tarjetas y 800 millones de operaciones al año.
“El sector financiero, y la industria de medios de pago en especial, son estratégicos para Indra. Hace justo un año iniciamos una nueva etapa ilusionante para nuestro negocio de Medios de Pago con la creación de Minsait Payments, la filial especializada de Minsait en la que hemos agrupado todos los productos, soluciones y servicios de medios de pago de la compañía”, afirmó el presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, en el evento de presentación del X Informe de Tendencias de Medios de Pago de Minsait Payments, que en su décima edición ya se ha consolidado como una guía de cabecera para los expertos del sector.
Para Abril-Martorell, la evolución tecnológica y digital “es la palanca clave para la transformación estructural y estratégica de este sector” y puso en valor las capacidades y conocimientos de Minsait Payments “para seguir liderando esta evolución como partner tecnológico de nuestros clientes”.
Asimismo, el presidente de Indra destacó “la relevancia que los pagos están cobrando para muchas empresas de ámbitos no financieros que realizan un elevado número de transacciones” y subrayó el “potencial valor en el conocimiento integral del cliente que la digitalización hace posible gracias a la analítica del dato”.
Por su parte, Borja Ochoa, director general y responsable global de Servicios Financieros de Minsait, mostró en la presentación del Informe de Medios de Pago que Minsait Payments nació hace un año, con vocación transversal en todos los mercados y capacidad de innovación, para dar respuesta a la industria y especialmente a las Fintechs y así convertirse en el player de referencia y socio de transformación de las principales entidades.
Para Ochoa, Minsait Payments visualiza un futuro de crecimiento basándose en tres ejes: profundizar negocio actual, avanzando en el desarrollo de medios de pago alternativos y en la nube; innovar e impulsar nuevos modelos de negocio intensivos en tecnología; y expandir el negocio a nuevos mercados y geografías. Y todo ello empleando cuatro palancas clave: flexibilidad tecnológica, apertura funcional, partnerships con los players clave e involucración temprana.
La pandemia acelera la digitalización
Los datos extraídos del X Informe de Tendencias en Medios de Minsait Payments, realizado en colaboración con Analistas Finacieros Internacionales (AFI), dejan patente que la acelerada digitalización que está provocando la pandemia está consolidando el uso de los medios de pago electrónicos e impulsando el avance hacia una sociedad sin pago en efectivo.
Según el estudio, más del 50% de la población adulta bancarizada internauta de todos los países analizados han reducido o abandonado el pago con dinero en efectivo, un dato que en España se eleva hasta el 70%. Además, casi el 30% declara no haber realizado retiradas de efectivo en cajeros automáticos durante la pandemia.
En este contexto de transición, la tarjeta es el medio preferido para compras para más de 6 de cada 10 españoles, una tendencia que se extiende a todos los países mientras continua el crecimiento del pago móvil, las billeteras digitales y los pagos desde cuenta.
Además, los nuevos hábitos de consumo adoptados han provocado que el uso de tarjetas contactless en la mayoría de los países sea superior a aquellas que necesitan insertarse en datáfono. En esta línea, el 78% de los españoles usa la tecnología sin contacto para efectuar pagos en terminales de punto de venta (POS), al tiempo que aumenta su utilización para importes más pequeños en ciertos pagos cotidianos donde antes el efectivo era el rey.
Otro de los efectos de la Covid-19 es el traslado de las compras al comercio electrónico, que se ha visto reforzado por el aumento de la frecuencia de las operaciones entre los consumidores que ya adquirían productos por Internet. En este sentido, el 42% de los españoles declara comprar ahora con más frecuencia, si bien por detrás de Reino Unido (44%), Italia (46%) y Portugal (47%).
Cabe destacar también que España es el país europeo que más incrementa el uso del móvil para compras por Internet, que ha crecido del 50% del total en 2019 al 60% en 2020. El estudio también apunta a la consolidación del proceso de digitalización bancaria en España, donde ocho de cada diez usuarios bancarios ya tiene instalada la app de su banco.
Lo último en Economía
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
-
Cambio radical en la ley de alquileres: el palo a los propietarios es oficial y son muy malas noticias
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
El dinero que se lleva el ganador del Mutua Madrid Open
-
Cónclave en la Capilla Sixtina: la elección del Papa bajo la joya que Miguel Ángel pintó a regañadientes
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Detenido un senegalés por vender droga en Playa de Palma y agredir a los policías que le pillaron