La Ministra de Trabajo, el presidente de Liberbank y el vicepresidente del Santander inauguran el Global Youth Leadership Forum
El Global Youth Leadership Forum (GYLF) comenzó hoy las sesiones de su 4ª edición con ponencias de la Ministra de Trabajo, Inmigración y Seguridad Social, Magdalena Valerio; el Vicepresidente del Banco Santander Juan Manuel Cendoya, y el Presidente de Liberbank, Pedro Rivero.
El foro, en el que 200 jóvenes líderes de los cinco continentes analizan durante esta semana los retos de la gobernanza global, fue formalmente inaugurado por el Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; por la Ministra, y por la concejala de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, todos los cuales subrayaron la importancia del GYLF como espacio de reflexión joven e internacional, así como el apoyo institucional que recibe y merece.
El Presidente de GYLF, Jacobo Pombo, agradeció el apoyo de las autoridades y los patrocinadores, y subrayó la consolidación en Santander de este foro anual iniciado en 2016. Para Magdalena Valerio, “es muy importante que existan foros de debate y reflexión como éste, y que personas líderes de muchos países, con amplias responsabilidades, vengan a Santander a debatir sobre el presente del trabajo, así como sobre los retos a los que nos enfrentamos”.
“Hay ya algunos trenes que, como no nos demos prisa, los podemos terminar perdiendo”, advirtió, para recordar a renglón seguido que “si no va bien el mercado de trabajo es muy difícil que vaya bien el sistema de pensiones”. Valerio destacó que con el GYLF “La Magdalena se convierte, una vez más, en un centro de referencia en pensamiento y debate, un lugar donde se generan ideas y se exporta conocimiento. Es una cita obligada de asistencia por su colaboración público-privada, que estoy segura que va a ser un éxito”, manifestó.
Juan Manuel Cendoya, Vicepresidente del Banco Santander España y Director General de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Banco Santander, ha sido el segundo ponente de la mañana. Bajo el título “La reputación del sector bancario”, Cendoya ha trasladado a los asistentes que “en la actualidad estamos en un periodo de baja reputación en el sector bancario, y hay que asumirlo”. El motivo es, principalmente, la pasada recesión económica y que se trata de un negocio difícil de entender en situaciones de crisis.
Pedro Rivero, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y Presidente de Liberbank, cerró las ponencias de la mañana con su intervención sobre “Transición energética y financiación sostenible”. Para abordarla ha partido de la premisa de que “la sostenibilidad tiene que ser a nivel global”, y lo que se haga tiene que ser viable a corto-medio y largo plazo para asegurar la supervivencia.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025