La ministra Teresa Ribera ataca al presidente de Repsol: «Pensaba que Brufau era un hombre moderno»
La ministra en funciones de Transición Ecológica critica que Brufau pusiera en duda la excesiva aambición en las medidas contra el cambio climático.
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho que le sorprendieron las críticas del presidente de Repsol, Antonio Brufau, a la excesiva ambición del Gobierno en la lucha contra el cambio climático, porque le tomaba por un «hombre moderno» que entendía los tiempos.
Ribera, en una entrevista en Radio Nacional, ha señalado que le sorprende que el presidente de Repsol centrara en la última Junta de Accionistas de la petroquímica el debate en mantener una línea estratégica de ser líderes en exploración y explotación de hidrocarburos en los próximos cincuenta años, cuando «la pregunta es cómo ser líderes en un sector, el energético, que es fundamental para el desarrollo, pero que está en plena transformación».
La ministra ha indicado que, actualmente, hay muchas cosas que están en proceso de cambio «y negar esa realidad me parece que no es lo más inteligente», sino que lo inteligente es pensar cuáles son las demandas de los clientes y de los conciudadanos.
Ribera ha señalado que lo que hay que ver es cómo se orienta la estrategia empresarial al nuevo modelo de producción y consumo, a «la realidad que se está imponiendo a escala global», y ha añadido que «España haría mal en descuidarse en perder ese tren».
Preguntada por qué en el último mes en España hayan aumentado las ventas de vehículos que emiten dióxido de carbono (CO2) y hayan caído las de los menos contaminantes, la ministra ha señalado que las mejoras tecnológicas están coincidiendo con un cambio en los patrones culturales y la ocupación del espacio público, y «quizá estamos en ese momento en que se produce dudas» respecto a qué tipo de coche comprar o si se quiere tener coche o no.
En cuanto a la subida impositiva al diesel que el Gobierno introdujo en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que no fue aprobado, Ribera ha dicho que era bastante proporcionada, pues iba acompañada de exenciones y facilidades para usos profesionales, y ha señalado que cualquier futuro gobierno tendrá que ponerse a trabajar para que la fiscalidad ofrezca señales adecuadas y acabe la desproporción entre la fiscalidad del diesel y la gasolina.
Lo último en Economía
-
Lidl ‘regala’ el producto más buscado este Black Friday: adiós a limpiar
-
Berkeley fija para 2026 el arbitraje en el que reclama 1.000 millones a España por los permisos mineros
-
¡Talgo Okupada!
-
El precio de la vivienda frenará su escalada: «El esfuerzo de las familias para comprar supera ya el 34%»
-
El precio de los alimentos sube un 40% desde que gobierna Sánchez y el sueldo medio un 20%
Últimas noticias
-
¿Cuándo sale el Spotify Wrapped 2025?: la lista que más curiosidad provoca
-
Los arqueólogos, en pie de guerra: el hallazgo del siglo en Grecia está en peligro por la construcción de un radar
-
Adiós a las cortinas de ducha de plástico: su sustituto ya está en España y es más práctico y bonito
-
Adiós a las luces de Navidad de siempre: la alternativa bonita y elegante que va a arrasar en los balcones este 2025
-
Las autoridades activan todas las alarmas por la aparición de mejillones cebra invasores en un lago de EE.UU.