Miembros del Banco de España siguen desfilando por el juicio del ‘caso Bankia’
Siguen las sesiones del 'caso Bankia' por su salida a Bolsa en 2011. Esta vez el turno será el próximo lunes para el exdirector de Supervisión del Banco de España Jerónimo Martínez Tello.
El exdirectivo del BdE declara mañana como testigo en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia. No es el primero en acudir. Por la sala ya han pasado varios mandos del organismo regulador, que han ofrecido diferentes versiones de la situación de la entidad.
Un día después, el martes, está previsto que comparezcan cinco analistas de AFI (Analistas Financieros Internacionales), consultora que elaboró en 2010, antes de la integración de las siete cajas que dieron lugar a Bankia, un informe que estimaba que Caja Madrid necesitaba 7.000 millones de euros. Se trata de José María Sanz, Justo Antonio Alcocer, Alfonso García Mora, Enrique Martín Banagán y Ángel Berges Lobera.
Durante la fase de instrucción Martínez Tello (director general de Supervisión del Banco de España desde abril de 2009 hasta octubre de 2012) aseguró que Bankia contaba con provisiones suficientes en el momento de la salida a Bolsa, en julio de 2011, y que sus criterios contables eran idénticos a los de otras entidades, informa Efe.
Además, el financiero se refirió a los 19.000 millones de euros de ayudas públicas que solicitó el recién llegado presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, y reconoció que se trataba de una cantidad con la que el Banco de España no se sentía confortable.
Más tarde, ante la comisión del Congreso que investigaba la crisis financiera, Martínez Tello reiteró que en los informes de seguimiento de 2011 nunca vieron inviable a la entidad e incluso en los test de estrés, Bankia salía razonablemente bien. Sobre este punto han declarado ante la sección cuarta de la Sala de lo Penal antiguos inspectores del Banco de España, algunos de los cuales sí informaron de dudas sobre la viabilidad de Bankia.
De acuerdo con Tello, el Banco de España creía que con 13.000 millones era suficiente, y otros 3.000 adicionales -16.000 en total-, pero accedieron para no crear alarma social; en total, BFA-Bankia recibió 22.424 millones de euros.
La Audiencia Nacional juzga desde el pasado noviembre a una treintena de exdirectivos de Bankia por estafa millonaria a los inversores en la salida a Bolsa, entre los que está incluido su expresidente Rodrigo Rato, que fue director gerente del FMI entre 2004 y 2007 y para el que la fiscalía pide cinco años de cárcel.
Temas:
- Bankia
- Caso Bankia
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming