Metrovacesa retrasa al 6 de febrero su regreso a Bolsa tras bajar el precio
Metrovacesa ha retrasado un día su estreno en Bolsa, que será así el próximo martes, 6 de febrero, en vez del lunes 5 como estaba inicialmente previsto, tras reducir el precio de la colocación y acotar su dimensión.
La inmobiliaria controlada por Santander y BBVA prevé fijar este viernes el precio definitivo de la operación, que se determinará entre la nueva banda indicativa de entre 16,50 y 17,00 euros a la que la compañía redujo el rango original de entre 18,00 y 19,50 euros fijado en un principio.
Estos nuevos precios suponen valorar la compañía en hasta 2.578 millones de euros, frente al valor máximo de 3.000 millones que suponía el abanico inicial.
Precio definitivo
Según el nuevo calendario de la operación remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la fijación del precio definitivo de la oferta pública de venta de acciones (OPV) con la que los bancos accionistas la colocarán en Bolsa se realizará finalmente este viernes, en vez del jueves, una vez que concluya el periodo de suscripción de títulos.
La adjudicación de acciones tendrá también lugar después de que los bancos acotaran el volumen de la operación reduciendo en número de títulos destinados a los colocadores, la green shoe.
Así, el número total máximo de títulos ofertados será de 43,04 millones de acciones, representativas del 28,37% del capital frente al máximo de 45 millones de acciones (un 29,67%) establecido hasta ahora.
De esta oferta, 39,13 millones de acciones -que representan un 25,8% de su capital- corresponden a la oferta básica, que se mantiene igual, y los 3,91 millones de títulos adicionales al paquete reservado para colocadores.
«Sensibilidad» al precio de los inversores
La compañía atribuyó estos ajustes a la «sensibilidad» que los inversiones estaban mostrando ante los precios de la OPV, a pesar del «alto interés» que, según asegura, ha suscitado la oferta, sólo dirigida a inversores cualificados. De hecho, afirma que con los nuevos precios la colocación está ya cubierta.
Con la salida a Bolsa de Metrovacesa, Santander y BBVA pretenden capitalizar la apuesta que vienen realizando desde el pasado año para relanzar la compañía que tuvieron que ‘rescatar’ y excluir de Bolsa en 2013 al ejecutar la deuda de sus entonces socios de control.
Metrovacesa volverá así al mercado coincidiendo con el centenario de su constitución y con una cartera de suelo de 6,1 millones de metros cuadrados de superficie, valorada en unos 2.600 millones de euros y con capacidad para levantar 37.500 viviendas. La empresa asegura que estos suelos le permiten cumplir con su plan de entregar entre 4.500 y 5.000 nuevas viviendas a partir de 2021.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Una Formentera más verde enfriaría la isla bajando su temperatura entre uno y tres grados
-
Oblak, tercer guardameta en la historia de la Liga con más porterías a cero
-
Dónde ver todos los partidos del Masters 1000 de Roma 2025 por televisión y online en directo
-
Atasco de más de 10 kilómetros en la M40 por el desprendimiento de una plancha en el tunel de El Pardo
-
Luis Rubiales interpone una nueva denuncia contra Javier Tebas en el CSD