Merlin, Lar, Klepierre y otros dueños de centros comerciales piden un plan de rescate para el sector
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
El ‘retail’ español es uno de los más castigados por la crisis del coronavirus. Por eso, los principales propietarios de los centros comerciales, entre ellos Klepierre, Lar España, Merlin Properties y Neinver, han propuesto una serie de ayudas tanto para arrendatarios como arrendadores de los locales, entre las que se encuentra la moratoria del pago de las rentas para comercios cerrados como consecuencia del estado de alarma.
A ello se suman otras medidas como la creación de un fondo de garantía estatal para garantizar a los propietarios el cobro de los alquileres y ayuda al pago integral de la renta para los comerciantes más frágiles, así como ayudas públicas para propietarios que acepten aplazar o bonificar rentas, y deducciones fiscales para los arrendatarios que acrediten el pago de la renta en el período sin la actividad habitual.
Por otra parte, los propietarios de centros comerciales han apoyado las propuestas trasladadas por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo al considerarlas esenciales para dinamizar la actividad de los operadores y de toda la cadena de valor del sector del comercio minorista.
Entre dichas medidas destacan el acceso al fondo ICO para los comerciantes que lo necesiten, la posibilidad de apertura todos los domingos y festivos durante los ejercicios 2020 y 2021 para recuperar las semanas de cierre y la puesta en marcha de un periodo especial de promoción de un mes, para la recuperación de las actividades comerciales, de ocio y de restauración, en los que se puedan realizar ventas sin IVA.
Asimismo, los propietarios de centros y parques comerciales han hecho un llamamiento a la colaboración entre administraciones y todos los integrantes del sector del comercio minorista (500.000 empresas y 1,8 millones de empleos) para impulsar soluciones integrales que rescaten al sector y garantice su sostenibilidad.
Según este colectivo, el desarrollo de soluciones conjuntas es la única vía para absorber las consecuencias de la crisis y rescatar al sector en el medio plazo.
En este sentido, las principales compañías propietarias de centros y parques comerciales ya han puesto en marcha diversas iniciativas de apoyo a sus arrendatarios durante este periodo con el objetivo de aliviar la tesorería de pymes y resto de operadores comerciales obligados a cerrar.
En paralelo, están manteniendo abiertos los centros para garantizar el suministro de bienes esenciales aunque dichos comercios representen una parte pequeña de los inquilinos del centro, y haciendo un esfuerzo importante para limitar los gastos de funcionamiento al nivel más bajo posible.
Lo último en Economía
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
Greta critica a la Flotilla por quejarse por «el aire acondicionado» y pide centrarse en atacar a Israel
-
El líder de Casa Palestina y terrorista de Fatah identificado por OKDIARIO increpa a Vox: «¡Fascistas!»
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025