Merkel cierra la hostelería y les compensa con 10.000 millones mientras que Sánchez ignora al sector
El Gobierno alemán cerrará bares y restaurantes a partir del próximo lunes y durante todo el mes de noviembre en el marco del nuevo paquete de medidas para frenar la segunda ola de covid-19. Sin embargo, las diferencias con el Ejecutivo español son más que notables, y es que Alemania compensará a las empresas afectadas con una partida especial de 10.000 millones de euros, mientras en España los hosteleros siguen reclamando un plan de rescate que garantice su supervivencia.
De este modo, el Gobierno de la canciller Angela Merkel compensará a los locales afectados por las pérdidas que se deriven del cierre, estimando ese volumen respecto a lo facturado el año inmediatamente anterior. Esta noticia ha sido destacada por el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que ha destacado a través de su perfil de Twitter las diferencias entre ambos Ejecutivos.
Que diferencia!!!!
Alemania acaba de anunciar que cierra bares,restaurantes,cultura y ocio pero Merkel ha anunciado a la vez que compensará a los afectados con una ayuda con el mismo volumen a lo facturado el año anterior
LO MISMO QUE AQUÍ!!!
Cuanto tienen que aprender!!! pic.twitter.com/dGRNuy5oo8— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) October 28, 2020
«Estos datos evidencian la escasa incidencia de contagios en la hostelería y casi nula en los rebrotes de las últimas semanas y se trata de datos oficiales, proporcionados por primera vez por el Ministerio de Sanidad el pasado viernes 16 de octubre», señalaron tras conocerse las cifras desde la plataforma Juntos con la Hostelería, que engloba a FIAB, Hostelería de España y AECOC.
«Los planes sin evidencia científica puestos en marcha hasta ahora, que, además no han ido acompañados de medidas compensatorias han provocado el derrumbe de la hostelería en España: se estima que un total de 100.000 establecimientos cerrará si se mantienen las medidas que ahora se demuestran inconsistentes, lo que conllevará la pérdida de un millón de puestos de trabajo, que se suman a los 400.000 empleos que ya se han destruido», advirtieron.
Lo último en Economía
-
La CNMV abre la puerta al Gobierno para reformar la ley de OPAs tras el fracaso de la OPA BBVA-Sabadell
-
Las empresas propietarias de Almaraz reafirman que la central tiene que continuar
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
-
El Ibex 35 sube un 0,2% a mediodía y se acerca a máximos históricos
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%
Últimas noticias
-
Rosalía se expone a una multa del Ayuntamiento de Madrid por su actuación en Callao
-
El PSOE, nefasto partido
-
Los expertos no dan crédito: ya hay más de 1.200 especies no nativas en la península ibérica
-
El PP acusa al Gobierno de Page de no hacer mamografías en 5 meses: «Han intentado taparlo»
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el reparto de temas de la Gala 6