Merkel cierra la hostelería y les compensa con 10.000 millones mientras que Sánchez ignora al sector
El Gobierno alemán cerrará bares y restaurantes a partir del próximo lunes y durante todo el mes de noviembre en el marco del nuevo paquete de medidas para frenar la segunda ola de covid-19. Sin embargo, las diferencias con el Ejecutivo español son más que notables, y es que Alemania compensará a las empresas afectadas con una partida especial de 10.000 millones de euros, mientras en España los hosteleros siguen reclamando un plan de rescate que garantice su supervivencia.
De este modo, el Gobierno de la canciller Angela Merkel compensará a los locales afectados por las pérdidas que se deriven del cierre, estimando ese volumen respecto a lo facturado el año inmediatamente anterior. Esta noticia ha sido destacada por el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que ha destacado a través de su perfil de Twitter las diferencias entre ambos Ejecutivos.
Que diferencia!!!!
Alemania acaba de anunciar que cierra bares,restaurantes,cultura y ocio pero Merkel ha anunciado a la vez que compensará a los afectados con una ayuda con el mismo volumen a lo facturado el año anterior
LO MISMO QUE AQUÍ!!!
Cuanto tienen que aprender!!! pic.twitter.com/dGRNuy5oo8— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) October 28, 2020
«Estos datos evidencian la escasa incidencia de contagios en la hostelería y casi nula en los rebrotes de las últimas semanas y se trata de datos oficiales, proporcionados por primera vez por el Ministerio de Sanidad el pasado viernes 16 de octubre», señalaron tras conocerse las cifras desde la plataforma Juntos con la Hostelería, que engloba a FIAB, Hostelería de España y AECOC.
«Los planes sin evidencia científica puestos en marcha hasta ahora, que, además no han ido acompañados de medidas compensatorias han provocado el derrumbe de la hostelería en España: se estima que un total de 100.000 establecimientos cerrará si se mantienen las medidas que ahora se demuestran inconsistentes, lo que conllevará la pérdida de un millón de puestos de trabajo, que se suman a los 400.000 empleos que ya se han destruido», advirtieron.
Lo último en Economía
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del invierno
-
Las plantas que acaban de llegar a Lidl y van a volar: son las favoritas de los expertos por esta razón
-
Iberdrola aumenta su alianza con el fondo soberano de Noruega con 708 megavatios de capacidad renovable
-
GFT, líder en IA en España, logra un 83% de satisfacción de clientes según el Estudio de Whitelane 2025
-
Las renovables no abaratan la luz pese al aumento en inversión solar y eólica: su precio ha subido un 72%
Últimas noticias
-
Estafan 5000 € a una mujer a las puertas de un supermercado en Huesca al robarle por descuido la tarjeta
-
Piden prisión permanente al gaditano que dejó morir de hambre a su madre en la cama: «Pesaba 33 kilos»
-
La razón por la que los españoles se independizan después de los 30, según un psicólogo
-
El Consell de Mazón aprueba el plan que garantiza la financiación de la universidades bloqueado 10 años
-
Sorloth no supera la prueba y se cae de la convocatoria del Atlético