Mercamadrid descarga el 50% de su mercancía habitual por el paro y Mercabarna registra problemas
De puntos de información a marchas lentas para colapsar el tráfico: los camioneros recrudecen los paros
Herido grave de bala un joven durante un piquete de transportistas en San Fernando de Henares
¿Cuánto va a durar la huelga de transporte y cómo puede afectarte?
Mercamadrid, el principal centro de distribución alimentario del país, ha recibido este martes la mitad de la mercancía habitual debido a la huelga indefinida convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías a causa del alto precio del combustible.
Fuentes de Mercamadrid han confirmado que en esta segunda jornada de huelga, las hortalizas y frutas han sido el segmento de alimentación más afectado, pues han recibido un 60% menos de producto en comparación con el martes de la semana pasada. Los orígenes hortofrutícolas más afectados por ahora, según las mismas fuentes, son Almería, Canarias, Valencia, Murcia, Toledo, Granada y Málaga. En el caso de los pescados, el paro convocado por los transportistas está teniendo más impacto en Pontevedra, Murcia y Huelva.
Esta situación puede tender a agravarse pues hay «numerosas» flotas logísticas que trasladan que, desde este martes, probablemente no ejecuten las rutas por problemas de seguridad ante las acciones de la última jornada, han apuntado las mismas fuentes. La Plataforma convocante, minoritaria y sin representación en el órgano de diálogo del sector con la Administración -el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC)-, aseguraba anoche que el 90 % de los autónomos y pymes del sector habían secundado el paro indefinido que no secundan las asociaciones mayoritarias.
El presidente de la Plataforma, Manuel Hernández, advertía de que la huelga se prolongará hasta que el Gobierno central atendiera sus peticiones, que sobre todo se centran en la rentabilidad del sector, pues ha asegurado que con el precio del combustible tan elevado los camiones trabajan a pérdidas.
Incidencias en Barcelona
Mientras, en Mercabarna sólo se han registrado incidentes puntuales derivados de la reducción del tráfico de camiones pero sin problemas de abastecimiento. En concreto, la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera ha confirmado a este diario que el tránsito de camiones es un 50% menos de lo habitual.
Una situación que de alargarse en el tiempo podría provocar importantes problemas de suministro.
Temas:
- camioneros
- Mercamadrid
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos