El mayor inversor de renta fija del mundo prevé floja inflación y tipos bajos durante muchos años
Las últimas medidas del BCE, junto con las previstas por la Reserva Federal que también está pensando en bajar tipos de interés, pueden prolongarse en el tiempo en el escenario más probable que maneja Pimco.
El mayor inversor en renta fija del mundo, el fondo norteamericano Pimco, ha presentado este martes sus previsiones económicas para el medio plazo. En Madrid han realizado una presentación a cargo de Joachim Fels, donde ha mostrado un escenario de prolongación de la situación actual: bajos tipos de interés, baja inflación, bancos centrales que lucharán por recuperar esta inflación con tipos bajos, y una recesión que aún está lejos de producirse pero que acabará viniendo en un periodo de entre tres y cinco años.
Aunque el horizonte es «relativamente benigno» para las previsiones económicas, al menos a primera vista, Fels ha señalado como el crecimiento económico será muy flojo, en un entorno de baja inflación donde los bancos cnetrales mantendrán los tipos de interés en niveles actuales bajos. De esta forma se confirma la tendencia apuntada por Mario Draghi el pasado jueves en la reunión del BCE, donde el banco central europeo aplazó las subidas de tipos hasta la segunda mitad del año que viene y anunció más compra de deuda, además de un posible endurecimiento de la tasa de depósito que seguirá castigando a los bancos que no preseten.
Sin mojarse mucho, Pimco prevé una recesión «en algún momento», que probablemente será superficial y con una recuperación lenta.
Mientras los expertos de Pimco se reunían para establecer los escenarios más probables para el futuro, han señalado algunos de los riesgos que podrían cambiar este entorno y esta previsión tan moderada:
China: Si la guerra comercial con Estados Unidos se intensifica, como parece que va a ocurrir, podría acabar en un escenario de continuo enfrentamiento entre las dos potencias.
Populismo: podría tener resultados positivos o negativos en los mercados económicos y financieros. El crecimiento económico y los precios de los activos serían apoyados si los gobiernos abordan regulaciones demasiado estrictas, reducen la carga fiscal y / o abordan la desigualdad excesiva.
Datos demográficos: el crecimiento más lento de la población y el aumento de la longevidad en las principales economías contribuyen de manera importante al crecimiento económico sin brillo, a la baja inflación y al exceso de ahorro global que deprime las tasas de interés de equilibrio o neutrales. Es probable que esto continúe obligando a los principales bancos centrales a mantener tipos bajos o negativos.
Tecnología: las nuevas tecnologías colaboran en el aumento de la productividad. Pero por otro lado irrumpen en modelos de negocio existentes y producen también perdedores. Podrían conducir a un desempleo tecnológico temporal o más prolongado, que a su vez podría alimentar el descontento político y un mayor apoyo para los partidos y candidatos populistas.
Vulnerabilidad del mercado financiero: en los próximos tres a cinco años, el reciente pivote de la Reserva Federal tiene el potencial de llevar a un mayor exceso en las valoraciones, particularmente en créditos y similar al período de mediados de la década del 2000 antes del inicio de la crisis financiera mundial. . Todavía no hemos llegado, pero tiene sentido vigilar muy de cerca los excesos y el potencial de correcciones, en términos de factores macro, pero de manera crucial como parte de un proceso de inversión disciplinado.
Medio ambiente: No hay que desdeñar el riesgo de cambio climático y el daño que pueda hacerle a la economía.
Temas:
- Bonos
- Economía
- Renta Fija
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después