Mercadona prevé contratar a 200 nuevos informáticos en los próximos meses
La digitalización imparable de la economía sigue generado puestos de trabajo. Mercadona ha incorporado 200 personas a su departamento de Informática en cuatro meses, tras iniciar en abril un proceso de captación del talento para reforzar este departamento, al tiempo que prevé contratar a 200 más en los próximos meses, según ha informado la compañía.
En concreto, Mercadona ha recibido más de 10.000 solicitudes compatibles con los distintos perfiles requeridos en estos cuatros meses.
Esta estrategia de selección e incorporación de talento, llevada a cabo por el departamento de Recursos Humanos, se enmarca en el «ambicioso» Plan de Transformación Digital diseñado por la compañía, al que tiene previsto destinar 150 millones de euros anuales para mejorar las herramientas, los procesos y las soluciones informáticas, según ha precisado la firma, informa Europa Press.
Este procedimiento de creación de empleo estará abierto al menos hasta el mes de marzo de 2020 con el objetivo de cubrir 200 nuevos puestos vacantes y seguir impulsando el proyecto de Transformación Digital de la compañía mediante distintas soluciones informáticas que faciliten la toma de decisiones e incrementen la eficiencia y agilidad de los procesos con datos únicos y veraces.
Dentro de estas últimas incorporaciones, destaca el proceso llevado a cabo junto con la empresa tecnológica Sothis, participada por la sociedad de inversión Angels, para que, de forma planificada se integrasen en Mercadona 40 personas de su equipo que ya realizaban distintos procesos en la compañía.
700 profesionales con contrato fijo
Con estas incorporaciones, Mercadona cuenta actualmente con un departamento de Informática compuesto por 700 profesionales multidisciplinares especializados en Ingeniería Software, tanto FrontEnd como BackEnd, Cloud, Site Reliability, Jefes de Proyecto, Arquitectura Empresarial, Administradores de Sistemas, Operaciones, Analítica, IoT y Seguridad Informática.
Los nuevos trabajadores tendrán, como las 87.000 personas que actualmente conforman la plantilla de la compañía, contratos fijos desde el primer día, «importantes» planes específicos de formación y la opción, a medio plazo, de optar a puestos de mayor responsabilidad dentro de la política de promoción interna que caracteriza a Mercadona y de la que se beneficiaron 860 personas en 2018.
«Desde Mercadona queremos agradecer el interés y el esfuerzo por unirse a esta compañía de las más de 10.000 personas que se han inscrito al proceso de selección, un proceso que continúa abierto con el objetivo de seguir sumando talento y calidad para continuar avanzando en nuestra apuesta decidida por la Transformación Digital. Con esta apuesta tecnológica pretendemos dar respuesta a las necesidades que nos demandan nuestros ‘Jefes’ y evolucionar Mercadona hacia la eficiencia y la agilidad por medio del análisis de datos únicos y veraces que nos permitan tomar la mejor decisión», subraya el director de la División de Compras de Informática, Aquilino López.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
Últimas noticias
-
Aagesen anuncia ayudas de 2.000 millones para descarbonizar la industria e impulsar renovables y movilidad
-
Tebas se reúne con el jefe de la propaganda del comunismo chino para fortalecer su presencia en el país
-
Los extranjeros cometen el 60% de las violaciones en el País Vasco según un informe de la Ertzaintza
-
El periodista de OKDIARIO Diego Buenosvinos publica su tercera novela ‘Robo en el Museo del Prado’
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios