El mercado de la vivienda: ¿tocará techo el precio del alquiler?
El mercado de la vivienda en España está apunto de cerrar un año que ha estado marcado por la vuelta al ruedo del sector. Tras años sumergido en una profunda crisis y manteniéndose casi con respiración asistida, 2017 ha sido un año para recordar. Pese al incremento del precio de la vivienda, la compraventa ha creciendo un 13,6% entre enero y septiembre y han aumentado las operaciones.
Precisamente los precios han sido los últimos protagonistas de esta semana: se han disparado un 6,7% en el tercer trimestre, su mayor subida en una década. Este último repunte le hace sumar catorce trimestres consecutivos al alza -desde el segundo trimestre de 2014, cuando creció un 0,8%- y parece que esta escalada está lejos de llegar a su fin.
La responsable de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio asegura que las subidas de precios se intensificarán durante 2018 ya que “ha vuelto el interés por la compra de vivienda como consecuencia de la mejora de la economía y del empleo”.
En este argumento coinciden más de la mitad de los españoles: un 56,9% de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) cree que los precios de la vivienda seguirán subiendo. Aunque eso sí: sólo el 5,6% de los encuestados tiene planeado comprar una vivienda el próximo año.
Buen tono del mercado inmobiliario
Si en algo coincide todo el sector es en el buen tono del mercado inmobiliario. Los datos ponen en evidencia que se está recuperando y el incremento de los precios responde al crecimiento del sector, que se acerca a los niveles precrisis, según Toribio. “El mercado inmobiliario sigue dando señales claras de recuperación y eso se traslada a los precios con subidas que no veíamos desde 2007. Aun así, los precios están un 40% por debajo de los máximos de los años del boom y los niveles de actividad y de concesión de hipotecas apenas son comparables”.
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, apunta que “los datos, relativos a la situación del mercado durante el verano, muestran que la normalización del mercado era ya una realidad hace unos meses. Desde idealista, observamos con optimismo que ninguna comunidad autónoma registró precios inferiores a los que tenía el trimestre anterior, aunque el proceso de dos velocidades sigue siendo muy claro: sólo Madrid, Cataluña y Baleares tienen crecimientos superiores a la media”.
“Se mantiene el tono positivo en el mercado de la vivienda, siendo el crecimiento moderado de precios la nota predominante”, afirma Jorge Ripoll, director del Servicio de Estudios de Tinsa.
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
El Ibex 35 modera su avance a media sesión a la espera de Wall Street
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
OKDIARIO sorprende a Pedro Sánchez en el interior de La Mareta
-
Azcón decreta 3 días de luto por la muerte de Javier Lambán y las redes se llenan de muestras de afecto
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Tras los pasos de Lorca: una ruta guiada para descubrir su Madrid más íntimo
-
Cinco restaurantes con música en directo que brillan en Madrid