El mercado teme más la recesión que la inflación y no prevé que los tipos de interés suban más del 1,25%
El BCE alerta de un cóctel de recesión e inflación, pero subirá el precio del dinero 0,50 puntos en septiembre
La inflación de la eurozona escaló en julio al máximo histórico del 8,9%
El BCE sube los tipos de interés 0,50 puntos de golpe y enfría la economía para controlar la inflación
El BCE se enfrenta a un terrible dilema en el último cuatrimestre: la posibilidad de un cóctel de recesión e inflación en la eurozona (la estanflación, el peor escenario económico posible), como reconoció este jueves una de sus consejeras, que complica mucho la política monetaria. El mercado teme más a la contracción de la economía que a la subida de los precios, por lo que no espera que los tipos de interés suban más del 1,25%, para alivio de los hipotecados.
Hasta hace muy poco, los futuros de tipos de interés anticipaban que el ciclo de subidas que comenzó en julio -el primero en 11 años- con un alza de 0,50 puntos llegaría hasta el 2% el próximo año. Ahora, estas expectativas se han reducido hasta quedar entre el 1% y el 1,5%, a pesar de que la representante de Alemania en el BCE, Isabel Schnabel, dijo ayer que espera otra subida de 0,5 puntos en septiembre. Es más, empieza a haber pronósticos de que los tipos no sólo no subirán más, sino que incluso bajarán ya en 2023.
Detrás de estas previsiones se encuentra un escenario en el que la economía se contraerá por la falta de confianza y los elevados precios, pero será una recesión breve y poco profunda. Schnabel admitió la probabilidad de una «recesión técnica» (dos trimestres consecutivos de caída del PIB), pero descartó que sea grave. Dicho frenazo al crecimiento conllevará, en teoría, una relajación de los IPC -el de la eurozona marcó en julio máximo histórico en el 8,9%-, que permitirá al Banco Central Europeo frenar las alzas de tipos antes de lo esperado.
Esto supondría un alivio para los créditos y las hipotecas a tipo variable, ya que la letra no se encarecerá tanto como se temía. Hasta ahora, se esperaba que el Euribor alcanzara niveles del 1,9% a fin de año, lo que encarecería la hipopteca media en 2.000 euros al año. De momento, ayer marcó máximo de 10 años en el 1,229%.
Recesión profunda o estanflación
Ahora bien, este escenario es muy frágil y hay serias probabilidades de que no se cumpla. El riesgo más importante es que no se cumpla la predicción de Schnabel y la recesión sea más profunda en la zona euro, algo que en España vaticinan ya numerosos organismos. Precisamente, el hecho de dar más probabilidades a una recesión grave que a una mayor escalada de la inflación es lo que ha rebajado las expectativas sobre los tipos de interés.
Pero tampoco se puede descartar que esa recesión profunda no haga bajar los precios, sino que tengamos un nuevo deterioro de los IPC. Esto podría ocurrir si Rusia cierra del todo el grifo del gas a Europa o si tenemos una escalada del precio de los chips por culpa de la tensión entre China y Taiwán.
En cualquiera de esos casos, sí que tendríamos una estanflación en toda regla, como la que provocaron las crisis del petróleo de los años 70. Y en ese escenario, la posición del Banco Central que preside Christine Lagarde sería endemoniada.
Lo último en Economía
-
Aena pide consultar vuelos por el aviso rojo de lluvias torrenciales en Valencia, Castellón y Tarragona
-
Garamendi insta a perder el miedo a grandes fusiones para poder conseguir «más Airbus» en Europa
-
Adiós para siempre a estas tiendas de Amazon: las cierra para siempre y los clientes están en shock
-
Trabajo de 3 días a la semana por 1.200 euros: Mercadona busca personal y la oferta es muy jugosa
-
Ikea tiene la solución para mantener el armario de debajo del fregadero ordenado siempre
Últimas noticias
-
¿Cuánto dinero gana Marc Márquez por ser campeón de MotoGP?
-
Europa aplaca la rebelión de Estados Unidos y conquista la Ryder Cup
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Ruud: cuándo es y dónde ver gratis la semifinal del ATP 500 de Tokio en directo y en vivo online
-
Las lluvias torrenciales atrapan decenas de coches en Zaragoza y emergencias rescata a sus ocupantes
-
Experto en ciberseguridad: «España tendrá que devolver millones a Europa de I+D por no saber cómo usarlos»