El mercado no se fía del rebote del crudo: prevén nuevas caídas si la OPEP no recorta aún más la producción
Esta semana el precio del petróleo ha sufrido un importante desplome, con el barril de West Texas Intermediate (WTI) llegando a cotizar en negativo por primera vez en la historia. Tras la caída, este jueves el precio tanto del Texas como del petróleo de referencia en Europa, el Brent, muestran un comportamiento positivo, con subidas de un 13% y un 8% respectivamente.
A pesar del comportamiento positivo que muestra en la sesión de este jueves el crudo, los expertos del mercado recomiendan mantener la cautela, ya que el mercado estará marcado por una elevada volatilidad en los próximos meses. Además, apuntan a que el desplome en la demanda podría prolongarse en el tiempo, por lo que cualquier noticia sobre o decisión por parte de un Gobierno podría aumentar la inestabilidad en el sector.
Diego Morín, analista de IG Markets, destaca que «la subida del petróleo se debe a una mera especulación con un nuevo posible recorte por parte de la OPEP y sus aliados que rondaría los 20 millones de barriles, pero como digo, es una cantidad que aún está en el aire y por definir. Por tanto, cualquier noticia que se publique alrededor del oro negro traerá mucha volatilidad e inestabilidad, por lo que me mantendría paciente y cauto en el mercado».
Por su parte, los analistas de Investing.com remarcan que «el petróleo seguirá estando bajo una fuerte presión, debido a los desplomes de demanda del 30% o más estimados por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y por considerarse insuficiente el acuerdo entre OPEP y OPEP+ de reducción de producción.
Aumenta el ‘stock’
El ‘stock’ de petróleo crudo almacenado en Estados Unidos registró un incremento de 15 millones de barriles la semana pasada, hasta situarse en 1.153,6 millones, según los datos difundidos esta semana por la Agencia de Información de la Energía del país norteamericano.
La falta de almacenamiento disponible, combinada con una situación de bajos precios del crudo y demanda deprimida por el efecto del coronavirus Covid-19 provocó una abrupta caída en los precios del petróleo esta semana. «Será necesario un mayor compromiso de mayores reducciones, sobre todo entre los gigantes petroleros como Arabia Saudí, Rusia y Estados Unidos. Este compromiso es necesario para intentar estabilizar los precios», añaden los analistas de Investing.com.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Flick recula con su corte de mangas: «No iba dirigido a nadie…»
-
Gil Manzano deja a Flick sin Clásico y éste le dedica un corte de mangas tras la remontada del Barça
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Girona
-
Iglesias ofrece al PSOE un pacto totalitario para «reventar a la derecha» y purgar a jueces y periodistas
-
Resultado Barcelona – Girona hoy: resumen y cómo ha quedado el partido de la Liga minuto a minuto