El mercado no se fía del rebote del crudo: prevén nuevas caídas si la OPEP no recorta aún más la producción
Esta semana el precio del petróleo ha sufrido un importante desplome, con el barril de West Texas Intermediate (WTI) llegando a cotizar en negativo por primera vez en la historia. Tras la caída, este jueves el precio tanto del Texas como del petróleo de referencia en Europa, el Brent, muestran un comportamiento positivo, con subidas de un 13% y un 8% respectivamente.
A pesar del comportamiento positivo que muestra en la sesión de este jueves el crudo, los expertos del mercado recomiendan mantener la cautela, ya que el mercado estará marcado por una elevada volatilidad en los próximos meses. Además, apuntan a que el desplome en la demanda podría prolongarse en el tiempo, por lo que cualquier noticia sobre o decisión por parte de un Gobierno podría aumentar la inestabilidad en el sector.
Diego Morín, analista de IG Markets, destaca que «la subida del petróleo se debe a una mera especulación con un nuevo posible recorte por parte de la OPEP y sus aliados que rondaría los 20 millones de barriles, pero como digo, es una cantidad que aún está en el aire y por definir. Por tanto, cualquier noticia que se publique alrededor del oro negro traerá mucha volatilidad e inestabilidad, por lo que me mantendría paciente y cauto en el mercado».
Por su parte, los analistas de Investing.com remarcan que «el petróleo seguirá estando bajo una fuerte presión, debido a los desplomes de demanda del 30% o más estimados por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y por considerarse insuficiente el acuerdo entre OPEP y OPEP+ de reducción de producción.
Aumenta el ‘stock’
El ‘stock’ de petróleo crudo almacenado en Estados Unidos registró un incremento de 15 millones de barriles la semana pasada, hasta situarse en 1.153,6 millones, según los datos difundidos esta semana por la Agencia de Información de la Energía del país norteamericano.
La falta de almacenamiento disponible, combinada con una situación de bajos precios del crudo y demanda deprimida por el efecto del coronavirus Covid-19 provocó una abrupta caída en los precios del petróleo esta semana. «Será necesario un mayor compromiso de mayores reducciones, sobre todo entre los gigantes petroleros como Arabia Saudí, Rusia y Estados Unidos. Este compromiso es necesario para intentar estabilizar los precios», añaden los analistas de Investing.com.
Lo último en Economía
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay nada que hacer
-
El Ibex 35 sube un 0,11% a media sesión y recupera los 13.800 puntos, con Indra cayendo más de un 3%
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa de la UE sobre anuncios y abre puerta a una multa
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro