El mercado avisa: habrá una escalada en el precio del petróleo tras el conflicto entre EEUU e Irán
Este viernes de madrugada tuvo lugar un ataque cerca el aeropuerto de Bagdag, llevado a cabo por Estados Unidos (EEUU) y en el que falleció el general iraní Qasem Soleimani. El Pentágono confirmó que se trataba de una operación planeada y organizada por el Presidente Donald Trump. La respuesta no se hizo esperar y miles de personas se manifiestan a través de diversos medios en contra del ataque.
Irak es el segundo mayor productor de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con una producción diaria de 4,5 millones de barriles. Como consecuencia del conflicto, el precio tanto del West Texas como del Brent se han disparado, y los expertos del mercado apuntan que si las tensiones geopolíticas entre Irán y el país americano continúan, el precio seguirá incrementándose.
El West Texas se disparó a lo largo de la jornada del viernes alrededor de un 3,5%, mientras que el Brent lo hizo en torno a un 4%. Y es que Soleimani era una de las personas con más relevancia social de Irán. Este conflicto ha reavivado las tensiones entre Teherán y Washington, por lo que la aparente calma en los mercados, tras la tregua comercial entre EEUU y China, podría llegar a su fin.
Pablo Fernández, analista de Renta 4, destaca que «habrá que esperar a ver cómo evoluciona el conflicto pero no parece que se vaya a quedar así la cosa, e Irán ya ha prometido represalias, por lo que es probable que veamos un mercado tensionado en las próximas semanas a la espera de ver si las aguas vuelven a su cauce o se desbordan por alguna parte».
Sexto productor de crudo del mundo
Coincidiendo con la volatilidad del mercado y el alza en los precios del crudo, los inversores apostaron en la última sesión de la semana para apostar por activos refugio como el oro. De este modo, la cotización del metal precioso alcanzó el viernes su mayor subida de los últimos cuatro meses, por encima de 1,5 dólares la onza, lo que supone un repunte superior al 1,3%.
Diego Morín, analista de IG Markets, ha remarcado que «el miedo a un aumento de las tensiones entre ambos países trae consigo un aumento de los precios del petróleo, los cuales, seguirán en aumento si no se reduce el nerviosismo en Oriente Medio».
Por su parte, Geoffrey Smith, analista de Investing.com, ha hecho hincapié en que «otro riesgo más es que EEUU apunte a las exportaciones de petróleo iraní. Aunque la sanción de Estados Unidos ha tenido un poderoso efecto disuasorio en los compradores tradicionales de crudo iraní, Irán todavía exportaba unos 200.000 barriles diarios en noviembre, según algunas estimaciones».
Lo último en Economía
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas
-
China lanza un proyecto para batir a EEUU en tecnología 5G antes de 2035 tras competir en IA con DeepSeek
-
Las ‘big four’ evitan avalar a la SEPI para nacionalizar Duro Felguera: «No la tocamos ni con un palo»
Últimas noticias
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?
-
Las Palmas-Atlético: a ganar y a esperar el milagro
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba