El mercado laboral español crea siete empleos por cada nuevo pensionista
El BCE felicita a España por la reforma laboral
El mercado laboral creará 500.000 empleos netos en 2016
La reforma laboral dispara un 14% los contratos indefinidos
La reforma laboral está permitiendo que el crecimiento económico se traslade al empleo con una mayor velocidad que en épocas de bonanza anteriores a la crisis. En la actualidad, la Seguridad Social está ganando casi siete afiliados por cada nuevo pensionista, lo que permitirá ir reduciendo la brecha existente entre gastos e ingresos del sistema en los próximos años, que al cierre de 2016 superará los 17.000 millones de euros, la mayor cifra de la historia.
En concreto, según los datos de la Seguridad Social recopilados por OKDIARIO, en lo que va de año se han creado en España 422.723 empleos en términos netos (medido en nuevas afiliaciones de ocupados al sistema), mientras que el volumen de pensionistas ha crecido en 65.664 personas. Esto supone que por cada nuevo perceptor de pensión hay 6,4 nuevos trabajadores.
Con todo ello, al cierre del pasado septiembre se registró el primer aumento del ratio afiliado/pensionista desde antes de 2007, pasando del 2,25 contabilizado en diciembre del pasado año al 2,27.
Este aumento de los nuevos trabajadores en relación con los pensionistas está permitiendo que las cotizaciones sociales estén creciendo a un ritmo superior al que lo está haciendo el empleo, algo que no se había producido durante la pasada legislatura y que es la causa de que la Seguridad Social esté en números rojos a pesar que se ha recuperado la mitad de los puestos de trabajo destruidos durante la crisis. Desde febrero de 2013 se han creado más de 1,6 millones de empleos.
La razón de que la brecha entre gastos e ingresos de la Seguridad Social se agrande en un entorno de crecimiento económico (en lugar de reducirse) se encuentra en un conjunto de factores. En primer lugar el empleo crece por encima de los salarios, lo que hasta ahora no ha permitido que las cotizaciones sociales experimenten incrementos lineales en consonancia con el aumento de las afiliaciones, una tendencia que en los últimos meses se está revirtiendo.
Además, los ingresos también se han visto lastrados por la tarifa plana de 100 euros de las cotizaciones en los contratos indefinidos que supongan la creación de empleo neto y la exención de cotizar por los primeros 500 euros de sueldo en los nuevos indefinidos.
En todo caso, los datos muestran que la reforma laboral está empezando a dar sus frutos, lo que ha provocado que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, haya alabado la modificación normativa impulsada por la ministra de Empleo española, Fátima Báñez.
Por primera vez en la historia la economía española ha comenzado a crear empleo tan sólo un trimestre después de que comenzara a repuntar el Producto Interior Bruto (PIB). En la anterior crisis, la de 1993, el volumen de parados no empezó a reducirse hasta seis meses después de que cambiara el ciclo económico.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 25 de julio de 2025