El mercado espera en vilo la reunión entre la cúpula del Popular y el BCE para salvar la entidad
Banco Popular ha perdido en apenas una semana más del 50% de su valor bursátil al desplomarse desde los 66 céntimos por acción hasta los 34 céntimos. Este martes, el presidente de la entidad, Emilio Saracho, se reúne con representantes del Banco Central Europeo (BCE) para tratar la situación del banco.
Además de Saracho, también estará presente en el encuentro con los supervisores europeos el consejero delegado del Popular, Ignacio Sánchez-Asiaín. El objetivo es abordar la situación de la maltrecha entidad y, de hecho, el BCE ya está llevando a cabo una inspección al banco en el marco de su programa ordinario de supervisión.
Saracho y Sánchez-Asiaín tienen la intención de solicitar a los dirigentes del banco central un refuerzo de su posición de liquidez si se viera debilitada por las posibles retiradas de depósitos de la entidad.
El pasado jueves, las acciones del Popular cayeron casi un 18% en Bolsa ante el temor a una intervención europea. El viernes, cuando todo parecía indicar que la entidad cortaría por fin la hemorragia tras cinco sesiones consecutivas en rojo, acabó cayendo un 17%, hasta los 40 céntimos. Este lunes, en la apertura semanal, el Popular volvió a meterse un batacazo bursátil y el valor de los títulos del banco se desplomó otro 18%.
A perro flaco todo son pulgas, o al menos eso debe de pensar Saracho, que ve cómo cada vez se le va haciendo más estrecho el camino. Y es que el último revés que ha recibido la entidad es el rechazo de los grandes fondos a una posible ampliación de capital.
Lo cierto es que el Popular sólo tiene dos opciones: vender o ampliar capital. La venta está complicada, toda vez que los bancos interesados no están dispuestos a pagar lo que pide Saracho, y la ampliación de capital necesita de grandes inversores que acudan a ella, algo que a día de hoy es bastante complicado.
La mayor gestora de fondos del mundo, BlackRock, pidió la semana pasada la devolución de los títulos que tenía prestados a inversores bajistas y redujo su participación en la entidad desde el 4,09% hasta el 1,77%. Esto supone una clara espantada de otro banco que no confía en Banco Popular.
Además, Banco Popular ha sido excluido de los índices MSCI Europe (los más seguidos del Viejo Continente). Esto provoca una obligada salida de accionistas, pues son muchos grandes fondos los que replican este tipo de índices y, por tanto, invierten en las empresas que los componen.
Temas:
- Banco Popular
- BCE
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final