El mercado espera que Más Móvil repunte con fuerza en Bolsa
Másmóvil aumenta un 69% su facturación, hasta los 130 millones de euros
Másmóvil compra Yoigo por 612 millones de euros
Beka Finance cree que Más Móvil es una de esas oportunidades que hay que coger cuando se presentan. De hecho, es así como titulan un informe sobre el operador de telecomunicaciones, que cotiza en el entorno de los 20 euros, pero que esperan que repunte hasta los 25,6, lo que supone un potencial de revalorización próximo al 30%.
La compra de PepePhone y de Yoigo ha sido lo que ha hecho a Beka Finance elaborar este informe. Y es que el aumento significativo del número de clientes hará, según los expertos del bróker, que se consolide como el cuarto operador español. Sin embargo, desde Beka reconocen que el reto financiero que afronta la compañía, no sólo “es importante”, sino que además “debe ser controlado”.
Más Movil, a fin de cuentas, se enfrenta a desembolsos de 612 millones de euros por la compra de Yoigo y otros 158 millones por la de PepePhone, pero es que a ello hay que sumarle las inversiones de entorno a 30 millones de euros anuales, para los desarrollos de la red propia de fibra óptica hasta el hogar, y los casi 50 millones de euros que necesitan para el pago de la red de FttH-aDSL.
El informe señala que: «El proyecto de creación del nuevo operador es ambicioso y con riesgo de ejecución. Nuestra valoración de 25,6 euros por acción ya contempla ese riesgo. Si incluimos la conversión de bonos de 165 millones de euros de Providence Equity Partners (la firma aporta 200 millones de euros mediante títulos convertibles), la valoración sería similar».
Beka Finance explica además que la deuda neta “saltará desde los 43 millones de euros al cierre del año pasado hasta los 791 millones de euros en 2018”, lo que supone 4,5 veces el ebitda del grupo. Si bien es cierto que recuerdan que de la cifra total 3de 30 millones de euros corresponde a convertibles.
Beka señala también que uno de los principales atractivos es que el ratio EV/Ebitda estimado para 2017, cuando ya estén integradas las compra de PepePhone y Yoigo es de 8,5 veces «y baja significativamente en los años siguientes, a medida que se realizan las sinergias». Además, el bróker no descarta que «en una futura fase de consolidación sectorial en Europa, Más Móvil pueda reflejar una prima por posibles operaciones corporativas».
Temas:
- Más Móvil
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Cómo ha quedado el Inter de Milán – Barcelona en directo online | Resultado y cronología de la semifinal de la Champions League
-
¿Por qué el logo de Nike está al revés en la camiseta del Barcelona?
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
El motivo por el que Marciniak no pitó penalti a favor del Barcelona por mano de Acerbi