El mercado duda de la capacidad de algunos países para recortar la producción y el petróleo cotiza a la baja
El acuerdo alcanzado por la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) para recortar la producción de crudo en 9,7 millones de barriles diarios, impulsó la cotización del petróleo a primera hora de este lunes. Sin embargo, a medida que ha avanzado la mañana, las dudas del mercado respecto a la posibilidad de que determinados países no puedan llevar a cabo los prometidos recortes, han lastrado la cotización del crudo.
Pese al optimismo inicial con el que los inversores recibieron la noticia del acuerdo de la OPEP, está ilusión se ha ido apagando a medida que ha avanzado la mañana. De este modo, el mercado ha ido mostrando sus dudas sobre la posibilidad de que países como Rusia, México o Estados Unidos, quieran o puedan cumplir el acuerdo alcanzado este domingo por la organización del petróleo.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «el grado de cumplimiento que tendrán países como Noruega, Canadá o Brasil es una auténtica incógnita, mientras que otros, como Rusia, ya no llegan a este acuerdo con una buena fama de cumplidores con sus compromisos. De igual modo, países como Estados Unidos, en los que la industria extractora no es un negocio público, sino privado, podrían encontrarse problemas legales a la hora de decir a sus perforadores cuánta cantidad de petróleo pueden extraer y en qué cuotas».
Confinamiento y restricciones
En concreto, el precio del petróleo de referencia para Europa se sitúa en 31,25 dólares por barril, un 0,73% por debajo del marcado al cierre de la semana pasada y casi un 6% por debajo del máximo de 33,23 dólares alcanzado a primera hora de la sesión de este lunes. Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, también se daba la vuelta y borraba las subidas del comienzo de la jornada.
«Si a esta situación añadimos las últimas noticias que llegan este lunes respecto a las agoreras predicciones sobre la continuidad de las restricciones de desplazamientos impuestas por el coronavirus hasta al año próximo en Europa, la presión sobre los precios de la materia prima vuelven a incrementarse», añade Méndez.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025