El mercado duda de la capacidad de algunos países para recortar la producción y el petróleo cotiza a la baja
El acuerdo alcanzado por la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) para recortar la producción de crudo en 9,7 millones de barriles diarios, impulsó la cotización del petróleo a primera hora de este lunes. Sin embargo, a medida que ha avanzado la mañana, las dudas del mercado respecto a la posibilidad de que determinados países no puedan llevar a cabo los prometidos recortes, han lastrado la cotización del crudo.
Pese al optimismo inicial con el que los inversores recibieron la noticia del acuerdo de la OPEP, está ilusión se ha ido apagando a medida que ha avanzado la mañana. De este modo, el mercado ha ido mostrando sus dudas sobre la posibilidad de que países como Rusia, México o Estados Unidos, quieran o puedan cumplir el acuerdo alcanzado este domingo por la organización del petróleo.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «el grado de cumplimiento que tendrán países como Noruega, Canadá o Brasil es una auténtica incógnita, mientras que otros, como Rusia, ya no llegan a este acuerdo con una buena fama de cumplidores con sus compromisos. De igual modo, países como Estados Unidos, en los que la industria extractora no es un negocio público, sino privado, podrían encontrarse problemas legales a la hora de decir a sus perforadores cuánta cantidad de petróleo pueden extraer y en qué cuotas».
Confinamiento y restricciones
En concreto, el precio del petróleo de referencia para Europa se sitúa en 31,25 dólares por barril, un 0,73% por debajo del marcado al cierre de la semana pasada y casi un 6% por debajo del máximo de 33,23 dólares alcanzado a primera hora de la sesión de este lunes. Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, también se daba la vuelta y borraba las subidas del comienzo de la jornada.
«Si a esta situación añadimos las últimas noticias que llegan este lunes respecto a las agoreras predicciones sobre la continuidad de las restricciones de desplazamientos impuestas por el coronavirus hasta al año próximo en Europa, la presión sobre los precios de la materia prima vuelven a incrementarse», añade Méndez.
Lo último en Economía
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas
Últimas noticias
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»