`
Economía
Operación corporativa

El mercado desmonta el argumento del miedo de BBVA: Sabadell no se hundirá en Bolsa si fracasa la OPA

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El BBVA sigue insistiendo en que no va a subir el precio de la OPA sobre el Banco Sabadell y vuelve a utilizar el argumento del miedo para que los accionistas del banco catalán acudan a su oferta: que la cotización del Sabadell se desplomará si fracasa la operación. Sin embargo, los profesionales del mercado desmontan por completo esta tesis.

«Sabadell cotiza a 1,15 veces su valor en libros, lo que es inferior a la media de la banca española y europea. Es decir, tiene todavía recorrido en solitario y, aunque puede haber una cierta corrección si fracasa la OPA, no será importante y después retomará la senda alcista», asegura un gestor de fondos de inversión especializados en banca.

Este razonamiento coincide con el que expresó el propio consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, el martes en unas conferencias de banca organizadas por Barclays en Nueva York: «Nuestra trayectoria demuestra que es mejor acción bancaria de Europa y del Ibex, y no hemos terminado de subir: comparando el PER o el múltiplo sobre valor en libros, estamos por debajo del sector y no nos hemos igualado aún con él».

Sin embargo, una fuente cercana al consejo del BBVA asegura que «ellos están convencidos de que sacan la OPA adelante y de que en Bolsa no hay liquidez para vender; por eso, creen que, si no sale la OPA, el precio del Sabadell se desplomará».

El presidente del BBVA, Carlos Torres, insistió este miércoles en este argumento del miedo, que ya estaba utilizando desde varios meses antes de la aprobación del folleto de la OPA.

En una entrevista radiofónica, dijo que «nuestra oferta es una oferta por todas las acciones del Banco Sabadell. Es decir, usted podría vender una acción, pero no todos pueden vender todas a ese precio que está viendo en la pantalla [en alusión al precio al que cotiza Sabadell] porque, una vez que los primeros vendieran, el precio colapsaría, bajaría, y los siguientes ya no podrían vender a ese precio, a esos 3,30 euros, un precio que obedece, como digo, a este juego de los inversores que están esperando más».

Los profesionales del mercado también desmontan esta afirmación. Otro inversor responde que «con 17.000 millones de capitalización bursátil y un free float [capital que no está en manos de accionistas significativos] del 90%, ¿cómo no va a tener liquidez la acción? Es una auténtica falsedad».

Sólo queda subir el precio

Por tanto, los inversores institucionales, que son los que van a decidir el éxito o fracaso de la OPA -los minoristas van a rechazar masivamente la oferta, pese al bombardeo publicitario del BBVA-, no se creen este argumento del miedo y no temen que el Sabadell se hunda en Bolsa tras el previsible fracaso de la operación.

La única manera de convencerlos para que acudan es una subida del precio, a la que Torres volvió a negarse en la citada entrevista. Como ha informado OKDIARIO, los propios bancos de inversión asesores del BBVA (UBS y JP Morgan) están presionando al presidente para que eleve el pago a los accionistas del Sabadell.

Su argumento es que, «en las condiciones actuales, no va a ir nadie a la OPA». Esta afirmación se basa en la prima negativa con que cotiza la OPA, en torno al 9%; es decir, las acciones del Sabadell en solitario cotizan un 9% por encima del valor de las que ofrece el BBVA a cambio en la OPA. «En esa situación, ningún gestor de fondos va a ir a la OPA porque perdería dinero y le echarían; si quiere salir de Sabadell, es mucho mejor vender en Bolsa a los precios actuales», explica una de las fuentes consultadas.