El menú de los líderes mundiales en la Cumbre del Clima: mousse de plancton y encurtidos de flores
Los asistentes a la Cumbre del Clima en Madrid degustarán un selecto menú diseñado por los hermanos Roca, propietarios del célebre Celler de Can Roca, reconocido como el mejor restaurante del mundo
Caldo liofilizado de trompetas de la muerte, mousse de plancton o habas de cacao. Son algunos de los manjares que podrán degustar los líderes participantes en la Cumbre del Clima, que se celebra desde este lunes en Madrid. Los encargados de su elaboración han sido los reconocidos hermanos Roca, que han elaborado una propuesta dirigida a remover conciencias.
“Viviendo, estamos destruyendo el planeta y a nosotros mismos. Sobretodo estamos alterando tanto el medio que lo que está en peligro son las condiciones ambientales que dan soporte a la especie humana. Al mismo tiempo, parece que el curso de la aventura humana sobre la Tierra también vive ahora un kairós, un enorme momento de transformación del que forman parte nuestras múltiples crisis, sobretodo las que afectan a la ecología planetaria, alimentaria, agraria y del cambio climático», dicen en su presentación.
Con el menú, añaden, se «abre el debate de las sombras de nuestra alimentación e intenta remover los espacios de silencio».
» Provocaremos con un menú que interpela, que es una herramienta conmovedora por definición, pero a la vez sabrosa, cuidadosa y tierna (…)”, dicen los propietarios de El Celler de Can Roca, restaurante reconocido en varias ocasiones como el mejor del mundo.
Ésta es la propuesta que degustarán los asistentes a la Cumbre del Clima:
Caldo liofilizado de trompetas de la muerte, trufa, boletus edulis y garbanzos tostados. Agua vegetal transparente a 100º C vertida en el plato para convertirse en un caldo sucio, aunque sabroso.
Encurtidos de flores con romesco de nueces tiernas. Encurtidos de endivia, de flor de mora, flor de oxalis, de brotes de malva, jícama, caviar cítrico, hojas de morera, ajo de oso, hojas de alcaparra, tempé, garum, kimchi, miso, choucroute. Legumbres de España: Fesols de Santa Pau, Mongeta de Ganxet, Garbanzos de Fuentesaúco, Faba asturiana, Lentejas Tierra de Campos.
Gaia sangrante, carnosidad vegetal. Remolacha, sandía, pimiento rojo y cebolla roja.
Haba de Cacao. Crema de habas de cacao con mousse de chocolate e infusión de la cascarilla de cacao. Elaborado en el obrador de el Celler de Can Roca con habas de la comunidad indígena de los arhuacos en la zona de Sierra Nevada en Colombia. Bombón de tomate de Kaduna (Nigeria).
Todo ello regado con vinos como: Trepat del Jordiet 2018 Celler Rendé Masdeu D.O. Conca de Barberà. Caranyana 2012 Vi de Fum Arché Pagès DO. Empordà. Huaso de Sauzal chilena Renán Cancino 2015.
Además, se servirá Kombucha, una bebida fermentada que regenera la flora bacteriana y, para terminar, aguardiente de madroño, brandy de algarroba y aguardiente de corteza de cacao.
Lo último en Economía
-
Hacienda y ERC negocian ya traspasar la gestión del IVA a Cataluña antes del próximo año
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
Últimas noticias
-
Hacienda y ERC negocian ya traspasar la gestión del IVA a Cataluña antes del próximo año
-
Letra completa de ‘Cibeles’, la canción de Sergio Ramos (y vídeo)
-
El mena detenido por violar a una niña en Hortaleza nació en Tánger y responde a las iniciales M. R.
-
Dónde se graba ‘Masterchef Celebrity’ 2025
-
España – Italia: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online