Meliá Hotels no cobrará gastos de cancelación en sus cinco hoteles de China debido al brote de coronavirus
Meliá Hotels International ha anunciado este miércoles que renunciará a los gastos de cancelación en los casos en que los clientes de sus cinco hoteles de China lo requieran, debido al brote de Coronavirus ‘2019nCoV’ detectado en la ciudad de Wuhan.
En un comunicado, la compañía ha señalado que también facilitará los cambios en las reservas en China «atendiendo a la situación y al interés» de los clientes. Según consta en la página web de Meliá, el grupo hotelero tiene dos establecimientos en Shanghai, uno en Xian, otro en Jinan y otro en Zhengzhou.
La hotelera mallorquina ha indicado que está aplicando «las medidas de prevención recomendadas», «al igual que frente a otros brotes similares ocurridos en el pasado reciente». Los hoteles «tienen ya implantados planes de contingencia, tanto desde el punto de vista de salud pública como en su operación cotidiana».
Desde el grupo hotelero también ha señalado que mantienen «contacto permanente y cercano» con el personal de las oficinas y establecimientos de Meliá y que siguen las instrucciones emitidas por las Autoridades Sanitarias.
En el comunicado, el grupo celebra que sus empleados en China y sus familiares «se encuentran en perfecto estado de salud», y señala que la situación en los hoteles «es de tranquilidad».
Impacto «muy limitado»
Aunque los cinco hoteles de Meliá abiertos en el país permanecen operativos, como consecuencia de las medidas establecidas por el Gobierno, las ocupaciones son muy bajas, según ha informado el grupo hotelero.
Con todo, en cuanto al potencial impacto financiero, al tratarse de cinco hoteles operados bajo contrato de gestión hotelera, Meliá estima que el impacto en sus resultados «será muy limitado».
«Si bien es pronto aún para tener una clara visibilidad de la evolución o duración de las medidas establecidas, los antecedentes en brotes similares apuntan a una rápida reactivación de la actividad en el caso de que la situación dé señales de remisión», han apuntado.
La UE moviliza dos aviones
La Comisión Europea ha activado este martes el mecanismo de protección civil de la UE a petición de Francia para movilizar dos aviones que evacuarán de ciudadanos europeos de la ciudad de Wuhan, epicentro del brote de neumonía vírica (coronavirus) aparecido en China.
En un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha explicado que cualquier ciudadano de la UE que esté actualmente en la región podrá solicitar su repatriación sin importar su nacionalidad a través de este mecanismo, mediante el cual la UE pagará una parte de los costes del transporte.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer