Meliá gana 52,6 millones hasta septiembre frente a las pérdidas de un año antes
Las cadenas Riu, Meliá, NH y Barceló abrirán más de 50 nuevos hoteles este año
Las grandes hoteleras aumentan sus precios un 18%: «La alta demanda permite que las tarifas suban»
Meliá Hotels International registró un beneficio consolidado atribuido de 52,6 millones de euros hasta septiembre frente a las pérdidas de 166,3 millones de euros que contabilizó entre enero y septiembre del año anterior. La compañía, que remitió este jueves el informe financiero del tercer trimestre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), alcanzó unos ingresos de 1.273,43 millones de euros en los primeros nueve meses, más del doble de los 595,2 millones del mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) sin plusvalías fue de 328,5 millones en los primeros nueve meses, cinco veces por encima de los 64,6 millones de un año antes. El beneficio operativo se situó en 133,9 millones de euros, en oposición a los 130,3 millones negativos de los primeros nueve meses de 2021.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) sin plusvalías fue de 328,5 millones en los primeros nueve meses, cinco veces por encima de los 64,6 millones de un año antes. El beneficio operativo se situó en 133,9 millones de euros, en oposición a los 130,3 millones negativos de los primeros nueve meses de 2021.
Por su parte, los gastos operativos se incrementaron en un 76,7%, hasta los 931,5 millones de euros.
A cierre de septiembre, la deuda neta se situaba en 2.779 millones de euros, lo que supone una disminución de 126 millones durante el tercer trimestre del año. En términos de liquidez, incluyendo tesorería y líneas de crédito no dispuestas, la compañía disponía de 352 millones de euros a finales de septiembre. En este sentido, Meliá está trabajando en una venta de activos que espera cerrar en los próximos meses.
Asimismo, el RevPAR (ingreso por habitación disponible) alcanzó los 70,3 euros, lo que supone un incremento del 96,1% respecto a los primeros nueve meses de 2021, mientras que la tarifa media por habitación (ARR) creció un 21,4%, hasta los 131,2 euros.
Durante el tercer trimestre, el número de habitaciones disponibles respecto al mismo periodo del ejercicio anterior se incrementó en un 8%, hasta las 8,1 millones, en los hoteles de propiedad y alquiler, y en un 26,8% incluyendo también los de gestión, hasta los 17,5 millones.
Evolución del negocio
El vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha señalado que después de un comienzo de año «muy complicado» por el impacto de la variante ómicron, la evolución del negocio ha seguido mejorando hasta superar en el tercer trimestre los ingresos del mismo periodo de 2019.
Asimismo, ha destacado que Meliá se ha «beneficiado» de ventajas estratégicas que le han permitido acelerar el avance de la recuperación», tales como «su fuerte posicionamiento en el segmento vacacional».
Escarrer ha detallado que el foco estratégico de la compañía en controlar los costes y mejorar su eficiencia a través de una «creciente digitalización de los procesos y del diseño de un nuevo modelo operativo para el grupo ha facilitado la mejora de márgenes».
En cuanto al futuro, la compañía espera «apuntalar» en el cuarto trimestre la tendencia de mejora frente a 2019, lo que estima «confirmado» por las reservas diarias «a pesar de la menor visibilidad debido a la tendencia del ‘last minute’ junto con una mejora importante en precio medio».
Temas:
- Meliá Hoteles
- Resultados
Lo último en Economía
-
Elma Saiz reconoce un presunto fraude de ley en directo: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
-
Javier de Paz deja de forma voluntaria el consejo de Telefónica
-
Juan Roig: «Los empresarios tenemos la obligación de ganar dinero, nuestros proveedores tienen beneficios»
-
Saiz miente sobre los autónomos: Reino Unido, Italia y Francia carecen de base mínima de cotización
-
12 mejores empresas logísticas de envíos internacionales e-commerce
Últimas noticias
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se pensaba hasta ahora
-
Actos, viajes y subvenciones: así se coordina el PSOE con AMAMA para atacar a Juanma Moreno
-
Precintada la histórica discoteca Rockefeller de Palma por riesgo de derrumbe
-
El Gobierno de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao: «Las guerras se ganan con acciones»
-
Azcón pide a Vox «no bloquear los presupuestos» y Nolasco se abre a apoyar «medidas concretas»