Meliá eleva su beneficio casi un 19% en el primer trimestre hasta los 22 millones de euros
Meliá Hotels International ha ganado 22,1 millones de euros hasta el mes de marzo, un 18,9% más frente a unas ganancias de 18,6 millones del mismo periodo en 2017 atribuidas a la sociedad dominante, a pesar del impacto de la depreciación del dólar frente al euro en sus resultados, informó la cadena a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cadena hotelera, que ha reformulado sus cuentas correspondientes a 2017 considerando los principios contables de la NIFF 15 para facilitar la comparativa, registró un resultado antes de impuestos de 26,8 millones de euros en el primer trimestre de 2018, un 15,3% más.
La cifra de negocio alcanzó los 401,1 millones de euros, un 2% menos con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, afectados por la fuerte depreciación del dólar frente al euro (-15% frente al primer trimestre 2017), ya que una gran parte de los ingresos del grupo se producen en dólares, mientras que la compañía consolida sus cuentas en euros.
La compañía de la familia Escarrer registró el mismo efecto en sus ingresos medios por habitación disponible (RevPAR) con una mejora del 1,6% en euros, incremento que sería del 7,4% en moneda constante. En España, el RevPar repuntó un 11,6% en general, en un 51,7% por el aumento de precios.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 65,1 millones de euros, con un descenso del 1,1%, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 37,2 millones de euros, un 0,8% más que hace un año.
El vicepresidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume, ha calificado de «positivo» el primer trimestre para el negocio hotelero de la compañía a nivel global, con un entorno que muestra «una clara recuperación en las ciudades europeas».
Más impulso en el Caribe y Asia
Meliá reafirmó durante el primer trimestre de 2018 su apuesta por los destinos del Caribe, una de las regiones turísticas más dinámicas del mundo, en la cual prevé abrir más de 3.000 nuevas habitaciones en el presente ejercicio.
En este periodo, la compañía abrió en Cuba 4 hoteles, de los 7 que tiene previsto abrir en el año, con los que sumará más de 2.150 nuevas habitaciones a su portfolio en el país.
Por otra parte, Meliá abrirá a finales de 2018 el nuevo resort “Paradisus Playa Mujeres” de 392 habitaciones situado en la exclusiva costa de Isla Mujeres a escasos kilómetros de Cancún, y el “Grand Reserve” en la República Dominicana, con 432 habitaciones y un concepto exclusivo para el segmento superior, a los que se sumará el Meliá Cartagena en Colombia, el primer hotel del Grupo en el Caribe colombiano.
En lo que respecta a Asia-Pacífico, Meliá, que tiene ya 44 entre hoteles operativos y en proceso de apertura, abrirá durante el presente ejercicio 7 nuevos hoteles, que representarán la incorporación de más de 1.530 habitaciones en países como China, Vietnam, e Indonesia.
Temas:
- Meliá Hoteles
Lo último en Economía
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
-
Cepyme acusa a Sánchez de gastar los fondos europeos en la Administración: «Ese dinero era para invertir»
Últimas noticias
-
Los hospitales Sant Joan de Déu Palma-Inca y Creu Roja y ADEMA firman un acuerdo para la formación estudiantes
-
Día de la hispanidad en Barcelona: los mejores planes para hacer el 12 de octubre
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
El sector fotovoltaico demanda cambios urgentes para su crecimiento
-
El Congreso exige una auditoría «externa» sobre los fallos de las pulseras y el «número de víctimas»