Meliá pierde 151 millones hasta junio, un 57,8% menos, y logra un Ebitda positivo
Meliá Hotels International compra el Hotel Barcelona Apolo por más de 90 millones
El turismo sufre las restricciones en Bolsa: Melia, IAG y Amadeus pierden más de un 10% en el último mes
Melia y Aena, las apuestas de la gestora GVC Gaesco por el turismo español
Meliá Hotels International registró un resultado consolidado atribuido negativo de 151,2 millones de euros entre enero y junio, lo que representa una reducción de las pérdidas del 57,8% en comparación con los ‘números rojos’ de 358,6 millones de euros que registró en el mismo periodo de 2020 antes por el impacto de la crisis del coronavirus y el deterioro del valor de los activos.
La compañía dobló en el segundo trimestre los ingresos del trimestre anterior y confirma que ha alcanzado Ebitda y caja neta positiva en junio, excluyendo extraordinarios. El ahorro de costes logrado con el Plan de Contingencia permitió al Grupo compensar en un 86% la caída de ingresos respecto al primer semestre de 2020, excluyendo plusvalías y deterioros
Actualmente la Compañía tiene 253 hoteles abiertos, manteniendo gran flexibilidad ante la variabilidad de las previsiones. La compañía aprecia signos de recuperación en los destinos vacacionales españoles coincidiendo con el tercer trimestre, el más importante del año para el sector.
La compañía, que remitió este miércoles el informe financiero del semestre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), obtuvo unos ingresos de 304,4 millones de euros entre enero y junio, un 4,6% menos que un año antes.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 1,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 71,3 millones de euros del año pasado, mientras que el resultado operativo fue negativo, hasta 126,5 millones, un 58,9% menos que le año anterior.
Composición del consejo
Meliá Hotels International ha anunciado los últimos cambios en la composición de su consejo de administración, entre ellos, la aceptación de la renuncia de Juan Arena de la Mora como consejero, motivada por su pérdida de condición de independiente, y como vocal de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
Así lo ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde también ha destacado el nombramiento por cooptación, previa propuesta de a Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Responsabilidad Social orporativa, como nueva consejera externa independiente a Cristina Aldámiz-Echevarría González de Durana.
Además, el Consejo de Administración ha agradecido a Juan Arena de la Mora sus «altos servicios prestados, el interés y dedicación puestas para con la sociedad y la excelente labor y cumplimiento desempeñados a lo largo de estos últimos doce años». En consecuencia, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento queda compuesta por Francisco Javier Campo García como presidente, Fernando d’Ornellas Silva, Carina Szpilka Lázaro y Cristina Henríquez de Luna Basagoiti como vocales, junto a Juan Ignacio Pardo García como secretario no consejero.
Lo último en Economía
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
Últimas noticias
-
Sydney Sweeney fracasa con su última película: la actriz firma un final de año terrible para su estatus de estrella
-
Lotería de Navidad 2025: precio, premios y novedades del sorteo más grande del mundo
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Casi regalada: Decathlon rebaja la bici de montaña que todos los ciclistas quieren tener
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente