Melia y Aena, las apuestas de la gestora GVC Gaesco por el turismo español
GVC Gaesco Gestión apuesta por Melia y Aena dentro de las turísticas que cotizan en la Bolsa española y las incluye en su fondo con exposición al sector. Entre ambas, prefieren a la hotelera, aunque apuntan que todas ellas presentan una gran oportunidad de inversión.
A nivel global, el sector turístico se encuentra en un momento “muy interesante” para invertir. Y es que todo lo que ha ocurrido con el coronavirus “no cambia para nada el racional del turismo”. Sin sustitutos tecnológicos a la experiencia de viajar, el sector se encuentra en plena normalización, con unas perspectivas de mayores márgenes que antes del coronavirus.
Pese a que las cotizadas han subido mucho desde los mínimos registrados en plena pandemia, “aun queda mucho por delante”. Así lo explica Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión. La gestora cuenta con el fondo GVC Gaesco 300 Places Worldwide, que invierte en empresas globales con presencia en los lugares más turísticos. En su cartera se encuentran dos compañías españolas: Meliá y Aena.
En la gestora piensan que Meliá “vale muchísimo más” de los pecios a los que cotiza. “Mantiene un potencial de revalorización fortísimo a los niveles actuales”, explica Puig. Dentro del sector turístico español la hotelera “sería la mayor oportunidad”.
Sin embargo, Puig hace hincapié en que “pese a las subidas desde mínimos todas están cotizando a unos niveles muy bajos en relación a sus medias históricas”, por lo que siguen detectando oportunidades de inversión.
Respecto a Aena, resalta que el gestor aeroportuario “vive del fenómeno global”, al pasar por sus aeropuertos millones de viajeros cada año. “Es una empresa de calidad, pero habitualmente es muy complejo poder encontrarla barata» porque «normalmente cotiza a múltiplos caros”, indica.
Las acciones de Aena cayeron fuertemente durante lo más duro de la pandemia, ante la paralización de los viajes como medida para contener el covid-19, proporcionando ahora una oportunidad de inversión a unos precios muy competitivos. En la gestora no les preocupa en exceso el papel que el Gobierno pueda jugar en la cotizada, ya que, aunque la mayoría de la gestión sea publica, los clientes son privados.
“Cuanto menor peso accionarial tuviera la parte pública, mejor; pero entendemos que hay sectores donde es muy complicado que no haya parte pública, aunque haya aeropuertos cotizados que así lo sean”, explica Puig, quien considera que la actividad de Aena “se va a restablecer plenamente”, por lo que aprecia un gran potencial de subidas en Bolsa, aunque inferior al de Meliá.
IAG, Amadeus y NH
Uno de los puntos fuertes de Meliá es su mayor componente vacacional, lo que incrementa su atractivo frente a NH, este último con un componente más urbano. La premisa es que los hoteles enfocados a las vacaciones se van a recuperar antes que los de las grandes ciudades, donde el turismo de negocios, con un ritmo de recuperación menor, tiene un peso muy elevado.
Otras de las grandes compañías turísticas españoles, con una vertiente también tecnológica, es Amadeus. Aunque la consideran “una buena compañía”, en GVC Gaesco Gestión se sienten más “cómodos” con el proveedor de reservas estadounidense Sabre.
Pese a que piensan que IAG esté barata y que va a subir en Bolsa, optan por no incorporarla a la cartera. Prefieren el modelo de aerolíneas low cost, con menores costes fijos y una estructura más flexible, por encima del modelo antiguo de compañía estatal. “
IAG cuenta con esa «rémora», tanto por Iberia, como por British Airways y Aer Lingus. En opinión de Puig, a favor del holding juegan el modelo de Vueling, con vuelos de corto recorrido, y las conexiones de Ia parte española con Latinoamérica y de la parte británica con Norteamérica.
Lo peor ya ha pasado para el turismo
Según Puig, “sin duda lo peor ya ha pasado” para un sector que empieza a vivir su proceso de recuperación. Una recuperación que se está produciendo en muy poco tiempo. “El mejor momento para haber comprado empresas turísticas fue en marzo de 2020. Han subido muchísimo, pero aun queda recorrido”, incide.
El director general de GVC Gaesco Gestión recuerda que “España es un país turístico brutal”; el número dos por detrás de Francia en recepción de turistas internacionales, el segundo respecto a ingresos por gasto de los visitantes después de EEUU y el primero si se analiza la competitividad, con factores como la seguridad o las infraestructuras. Por eso, “aquel inversor que espere que la recuperación del sector sea completa quizá invierta demasiado tarde”.
Lo último en Economía
-
Malas noticias para los conductores: los expertos avisan del un giro radical del precio de la gasolina este verano
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
-
El milagro sano de Lidl para los que tienen problemas para ir al baño: sólo tiene superalimentos
-
Me costaron menos de 50 € y desde que las llevo todo el mundo me pregunta dónde he comprado estas Puma retro
Últimas noticias
-
¿Cuándo es el Sorteo Extraordinario de Vacaciones 2025 de la Lotería Nacional?
-
Estupefacción en los botánicos por el hallazgo de una planta que no hace la fotosíntesis y sobrevive con hongos
-
Fiestas del Carmen 2025 en Vallecas: cuándo son, fechas, programa y todos los conciertos
-
Roberto Brasero enciende las alarmas y confirma el adiós a la ola de calor: a partir del…
-
Adiós a las barbacoas: esta prohibición avanza por España y podría arruinar tu verano