¿Mejor malo conocido que bueno por conocer? La dimisión de May pone en jaque al mercado
La sucesión de la primera ministra, Theresa May, en Reino Unido pone en jaque a los inversores que temen mayor volatilidad en el mercado, a la espera de un nuevo sucesor.
La dimisión de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, que se hará efectiva el próximo 7 de junio, ha encendido las alarmas entre los inversores que ahora se cuestionan cómo afectará la búsqueda de un sucesor al mercado británico. El principal índice de la Bolsa del Londres, el FTSE 100, ha repuntado casi un 10% desde la llegada al cargo de May el 13 de julio de 2016.
A pesar de que la primera ministra siempre ha contado con escasos apoyos, dentro incluso de su propio partido, May defendió la permanencia de Reino Unido dentro de la Unión Europea y además, lucho por evitar un ‘Brexit’ duro acercando posturas con sus homólogos de la Comisión Europea en Bruselas. De este modo, la lucha por hacerse con el liderazgo dentro del Partido Conservador aumentará la presión sobre la libra esterlina.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, en declaraciones a este diario, ha señalado que «básicamente, lo que va a empezar a reflejar de ahora en adelante el precio de la libra y de otros instrumentos más expuestos al ‘Brexit’ como algunas empresas españolas, entre ellas IAG, Meliá, y Banco Sabadell, es la carrera por hacerse con el liderato del Partido Conservador. A medida que suenen nombres se irá moviendo el mercado. Todo parece indicar que el pinchazo en las elecciones europeas va a ser grande para los tories y que eso beneficiará a los Brexiteers más duros del partido, con Boris Johnson a la cabeza».
Por su parte, Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, destaca que «la libra se ha depreciado en mayo un 3% tanto frente al dólar como frente al euro, así que al menos parte estaba descontado. La dimisión de May se hará efectiva el próximo 7 de junio, momento a partir del cual comenzará la búsqueda de un sucesor, abriéndose de nuevo un amplio abanico de posibilidades en torno al plan de salida de la Unión Europea. En función de cómo vayan evolucionando las cosas el mercado reaccionará mejor, si hay un acuerdo de salida negociado, o peor, si finalmente se produce un ‘Brexit’ duro».
Boris Johnson el principal señalado
Dentro de los posibles sucesores a la presidencia de May, el nombre más señalado es el del conservador Boris Johnson. En caso de ser seleccionado como candidato la inquietud del mercado sería mayor ante la posibilidad de un ‘Brexit’ desordenado y un discurso mucho más radical.
«Probablemente, si Boris Johson gana, sí que habría un endurecimiento de la retórica y podría escenificarse una nueva postura mucho más beligerante de Londres frente a Bruselas, pero estaría más enfocada a recuperar crédito ante la opinión pública británica de cara a convocar nuevas elecciones, que a protagonizar un giro brusco de la situación, lo que también da cierto margen de tranquilidad a los inversores», ha puntualizado Méndez.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016