Las medidas fiscales para abaratar la factura de la luz han restado 3.828 millones a la recaudación
El precio de la luz cierra mayo con una media de 187,12 euros/MWh: un 178,78% más caro que el año pasado
Ribera rectifica: limita al 15% la rebaja en la factura de la luz por el tope al gas
Las medidas en materia tributaria aprobadas por el Gobierno para atajar la subida de la electricidad y su impacto en la factura de la luz han ocasionado una reducción de 3.828 millones de euros en la recaudación desde su puesta en marcha el año pasado hasta abril. Así se desprende del informe mensual de recaudación tributaria correspondiente al mes de abril y publicado este lunes por la Agencia Tributaria, en el que se recoge el impacto de la rebaja de los tipos en la electricidad aprobada por el Gobierno, que se ha prorrogado hasta el 30 de junio.
Solo en los cuatro primeros meses del año, las medidas fiscales para atajar la escalada del precio de la electricidad supusieron una reducción de ingresos de 2.233 millones, de los que 1.196 millones corresponden a la rebaja de tipos impositivos y 1.037 millones, a la suspensión del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica. En cuanto a la rebaja de tipos, el impacto en las cuentas públicas en los cuatro primeros meses del año fue de 515 millones menos por la bajada del tipo del IVA desde el 21% al 10% a los consumos domésticos, y de 681 millones por la disminución del tipo desde el 5,11% hasta el 0,5% en el Impuesto Especial sobre la Electricidad.
El Gobierno ha aprobado la extensión de estas medidas hasta el próximo 30 de junio, lo que elevaría el impacto total en la recaudación a 7.000 millones de euros, según los cálculos de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. Ante las incertidumbres causadas por la guerra en Ucrania y la escalada de los precios, sobre todo los relacionados con la energía, el Gobierno no ha descartado seguir adaptando las medidas a lo largo del año para paliar las consecuencias del conflicto.
Según el Ejecutivo, prorrogar las medidas fiscales relacionadas con la electricidad durante todo 2022 supondría un coste para el Estado de entre 10.000 millones y 12.000 millones de euros. Aunque aún el Ejecutivo no ha confirmado si prorroga o no estas medidas fiscales, sí ha seguido tomando medidas para frenar el alza de precios de la electricidad. Hace unas semanas dio ‘luz verde’ al mecanismo para limitar el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, período en el que los precios de la energía son más caros.
Lo último en Economía
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El crecimiento de Europa vuelve a tambalearse en abril por el impacto de los aranceles de EEUU
-
El precio de la vivienda se dispara un 12% en abril interanual y marca un nuevo récord según idealista
-
A la venta una espectacular villa de lujo firmada por Bijan Laufer por 4,9 millones de euros
Últimas noticias
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Los canadienses derrotan a Trump
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI