Los médicos piden a Muface que intervenga contra las aseguradoras: «Sólo hacen contratos verbales»
Unipromel: "Muchos médicos han comunicado que carecen de contrato escrito con Muface, lo cual es obligatorio por Ley"
Los médicos de la privada que trabajan con las aseguradoras que colaboran con Muface les exigen que les entreguen sus contratos de trabajo, ya que no cuentan con una copia en papel ni online. Sin embargo, esto se trata de un proceso que lleva durante años haciéndose así, a través de un contrato verbal únicamente. Como consecuencia de esto, los médicos de la privada, a través de Unipromel, exigen que se les entregue un contrato, ya que «carecer de este incumple la ley».
En concreto, según Unipromel «a las aseguradoras no les interesa que los médicos que trabajan para Muface o por lo privado cuenten con un contrato en el que se detallen sus condiciones, así como las subidas de salario que les tenían que haber aplicado desde hace años, ya que de esta forma no pueden negociar sus condiciones».
«Para no entregar estos contratos de los médicos con Muface las aseguradoras se agarran a un acuerdo histórico al que se llega de forma verbal, pero que según los médicos se trata de un procedimiento ilegal», destacan desde Unipromel.
Se solicita a Muface
Como consecuencia de esta situación, a través del gabinete jurídico IRELegal, Unipromel ha solicitado a Muface información sobre el cumplimiento del concierto sanitario con ADESLAS y ASISA, para verificar si dichas entidades han aportado los contratos con los médicos que forman parte de los respectivos Cuadros Médicos que las mismas han puesto a disposición de Muface.
«Muchos asociados de Unipromel han comunicado que carecen de contrato escrito, lo cual es obligatorio por Ley», defienden.
Según Ignacio Guerrero, presidente de Unipromel, “la ejecución del concierto sanitario es un asunto de interés público que afecta a la calidad del servicio sanitario prestado, a los derechos de los mutualistas y al respeto a la legalidad en la contratación pública y el buen uso del gasto público. Pero también afecta a los derechos de los médicos que han de tener adecuadamente registradas sus condiciones contractuales y económicas, y que éstas se actualicen.”
Con esta actuación, Unipromel «sólo pretende hacer valer el derecho de los médicos a disponer de contratos transparentes y justos. La manera de hacerlo es disponiendo de contratos escritos, tal como exige la ley. Esta información permitirá hacer valer los derechos médicos en el marco del concierto de Muface».
Facturación directa de los médicos
En paralelo, Unipromel también promueve un modelo de atención sanitaria más justo y transparente, que permita a los mutualistas elegir libremente a su médico y establecer un sistema de facturación directa, como ya ocurre en otros países europeos. La organización defiende un modelo descentralizado, provincializado y libre de exclusividades, donde prime la calidad asistencial por encima del volumen.
Lo último en Economía
-
Éstos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba
-
Feijóo propone una tarifa 0 para los autónomos frente a la subida anunciada por el Gobierno
-
El Ibex 35 conquista los 16.000 puntos y alcanza su máximo histórico 18 años después
-
El Ibex: último gran índice en tocar máximos históricos por el rescate financiero y Latinoamérica
-
Metrovacesa se dispara más de un 11% en bolsa tras anunciar resultados y duplicar el dividendo de diciembre
Últimas noticias
-
Claudia Sheinbaum dice que México «sigue esperando» el perdón de España por la conquista
-
Baena ya está aquí: qué pareja para Julián Álvarez
-
Dos detenidos en Alicante por el asesinato de una mujer cuyo cadáver ocultaron dos semanas
-
El Atlético aprende a ganar fuera de casa
-
ONCE hoy, lunes 27 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11