La mayoría no tiene ni idea: estos gastos se pueden desgravar y pocos lo saben
Los contribuyentes se pueden desgravar algunos gastos en la declaración de la renta
La campaña de la renta sigue su curso mientras casi 7 millones de españoles ya han cumplido con sus obligaciones con la Agencia Tributaria. Los ciudadanos que cumplan con los requisitos de ingresos tienen hasta el próximo 30 de junio para hacer el ejercicio del IRPF, ya sea a través de internet, vía telefónica o de forma presencial en cualquier oficina de Hacienda. Los contribuyentes también se pueden desgravar ciertos gastos para que la renta salga a devolver. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre las reducciones y deducciones en la campaña de la renta.
Antes de hacer la declaración de ingresos correspondiente a 2024 en la campaña de la renta, hay que tener clara la diferencia entre la reducción y la deducción. Ambas tienen el mismo objetivo, que es pagar menos impuestos, pero se aplican de forma diferente. Estos son los gastos que los contribuyentes se pueden desgravar para que la declaración de la renta salga a devolver o, en caso contrario, tener que pagar una cantidad menor a la Agencia Tributaria.
Por ejemplo, la reducción en el IRPF, como la propia palabra indica, es una reducción que se aplica a la base imponible, que es la cantidad total de ingresos sobre la que se aplica el impuesto. Las reducciones se pueden aplicar cuando se trata de una tributación conjunta, las reducciones por pensiones compensatorias o anualidades de alimentos o por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social.
Por su parte, las deducciones se aplican sobre la cuota íntegra una vez que se ha aplicado el IRPF. Estas deducciones corresponden al Estado y a las comunidades autónomas, que son las que ofrecen a los ciudadanos la capacidad de desgravar una serie de gastos en la declaración de la renta. Estas reducciones suelen ser por maternidad, gastos derivados del arrendamiento de viviendas, por gastos educativos e incluso los gastos del dentista o el gimnasio.
Los gastos que se pueden desgravar en la renta
La página oficial de la Agencia Tributaria también especifica las deducciones estatales de las que se pueden beneficiar los contribuyentes que cumplan con los requisitos. Estas son las siguientes:
- Por inversión en vivienda habitual.
- Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación.
- Deducción por maternidad.
- Deducción por familia numerosa.
- Deducción por personas con discapacidad a cargo.
- Deducción por obras de mejora para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración.
- Deducción por obras de rehabilitación energética de edificios de uso predominante residencial.
- Deducción por alquiler de la vivienda habitual.
- Deducción por actuaciones para la protección y difusión del Patrimonio Histórico Español y del Patrimonio Mundial.
- Deducción por donativos y otras aportaciones.
- Deducción por compra de coche eléctrico e instalación de punto de recarga.
- Deducción por instalación de punto de recarga.
- Reducción por arrendamiento de vivienda habitual.
Además de las deducciones del estado, cada ciudadano español también se podrá beneficiar de una serie de deducciones correspondientes a su comunidad autónoma. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid también se pueden deducir gastos por nacimiento o adopción de hijos, por el cuidado de una persona mayor de 65 años con discapacidad, el cuidado de descendientes o hasta por el cambio de residencia a un municipio en despoblación.
En la Comunidad Valenciana, el Gobierno de Carlos Mazón también ha sido pionero en introducir deducciones por conciliación del trabajo con la vida familiar, por cantidades satisfechas en gastos asociados a la práctica del deporte y actividades saludables o en determinados gastos de salud, como puede ser el dentista.
Las deducciones de los trabajadores autónomos
Los trabajadores autónomos están obligados a realizar la declaración de la renta independientemente de los ingresos que perciban de forma anual y también tendrán la opción de desgravar ciertos gastos para que el resultado del IRPF les salga más favorable.
Así que los trabajadores autónomos podrán meter en el ejercicio del IRPF todo tipo de gastos, siempre que estos sean indispensables para su actividad profesional. Esto tendrá que estar perfectamente certificado con los documentos y justificantes necesarios. También podrán deducirse las cotizaciones a la Seguridad Social, las cuotas de los colegios profesionales o las mutualidades.
En caso de trabajadores autónomos con empleados a cargo, podrán deducirse los gastos de los salarios y los de consumo de explotación. En el caso de los autónomos que desarrollen su actividad en su domicilio, podrán acogerse a una reducción de hasta el 30% de suministros domésticos, como pueden ser luz, agua o internet.
Lo último en Economía
-
El supermercado que casi nadie conoce y está lleno de ofertas: es el paraíso de los ahorradores
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
-
Cuerpo se disputa hoy la presidencia del Eurogrupo contra los ministros de Finanzas de Irlanda y Lituania
Últimas noticias
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
Feijóo denuncia el “abandono sanitario” en Ceuta y Melilla como ejemplo de la “ineficacia” de Sánchez
-
Pon papel de aluminio en la ventana: el truco infalible que te va a cambiar la vida para siempre
-
El paraíso de España que muy pocos conocen: la cala con aguas turquesas para desconectar
-
El mensaje de Andrea a Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Tú me dijiste que venía de parte del presidente»