Las matriculaciones de coches suben un 12% en octubre pese a la incertidumbre económica
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han registrado una subida del 11,7% en octubre con un total de 65.966 unidades. No obstante, a pesar de esta mejoría, el mes sigue situándose por debajo de los niveles prepandemia (octubre de 2019), con una caída del 29,8%, mes en el que se vendieron 93.954 unidades. Así el mercado continúa sufriendo las consecuencias de la crisis de los microchips y los problemas de ritmo de fabricación originados por la escasez de estos componentes, a lo que ahora hay que sumar la incertidumbre económica que está condicionando la decisión de compra.
Según los datos de publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam), las ventas de vehículos en el mercado español acumulan un descenso de casi un 6% en lo que va de año hasta las 666.247 unidades. Una cifra que preocupa al sector, ya que prevén que 2022 cierre en niveles inferiores al año de la pandemia.
En cuanto a las matriculaciones por canales obtienen incrementos en todos ellos. Cabe destacar el notable aumento tanto del canal de alquilador como de empresas. En el décimo mes las ventas dirigidas a empresa logran crecer un 22,1% hasta las 29.598 unidades y, de igual manera, las compras en el canal de rent-a-car acumulan 5.184 unidades vendidas que representa un aumento del 39%. Por su parte, las ventas a particulares logran un leve incremento del 0,4%, con 31.184 nuevas unidades matriculadas.
Ventas de vehículos comerciales
En octubre, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros acumulan un total de 10.404 unidades que supone un retroceso del 0,5% respecto al año pasado. Para el acumulado del año se alcanzan las 97.163 matriculaciones, que registra una caída del 25,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por canales, solamente las matriculaciones dirigidas a empresas logran crecer, con un aumento del 20,6%, mientras que el canal de autónomo y el de alquiladores registran una caída del 13,3% y 51,5%, respectivamente
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Somos una feria de otoño
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026