MásMóvil también quiere ser un banco: trabaja con BNP para comenzar a dar créditos al consumo
MásMóvil financia medio millón de terminales al año gracias a una joint-venture con Cetelem. Ahora, la compañía que lidera Meinrad Spenger busca alcanzar un acuerdo más amplio para conceder créditos al consumo en general. Los análisis que la teleoperadora ha hecho con la entidad francesa están «muy avanzados», y todo apunta a que será en las próximas semanas cuando la compañía haga oficial sus intenciones.
Cetelem, el brazo de consumer finance de BNP Paribas, es el banco con el que trabaja MásMóvil para que sus clientes puedan acceder de la manera más sencilla posible a dinero barato. El crédito al consumo es el futuro de la teleoperadora, que ha visto cómo Orange, a través de Orange Bank, se ha propuesto iniciar su negocio en España en 2019 para tratar de ser rentable en un plazo de cuatro años.
«Se lleva con calma, pero se está haciendo. Saldremos en cuanto estemos preparados», señalan fuentes conocedoras de la compañía. En octubre de 2017, MásMóvil y Cetelem firmaron una alianza estratégica para diseñar un proyecto de servicios financieros y de banca móvil.
Las telecos, ¿los nuevos bancos?
Las telecos llevan tiempo ‘tonteando’ con el sector bancario. Todas y cada una de ellas ya han avanzado para poder financiar terminales, lo que conlleva todo tipo de acuerdos con entidades financieras. Orange, que ya ha anunciado el lanzamiento de Orange Bank -que ya funciona en Francia-, fue la primera teleoperadora en dar el paso al adquirir dos terceras partes de Groupama Banque.
Telefónica, que no mira los toros desde la barrera, abrió O2 Banking en Alemania, un servicio que funciona gracias a Fidor Bank y que está operativo desde el verano de 2016. Vodafone, por su parte, no se ha pronunciado sobre sus intenciones de entrar en el sector bancario, pero ya cuenta con Vodafone Wallet, que permite efectuar pagos a través del dispositivo, que hace las veces de tarjeta.
MásMóvil no se vende
MásMóvil no está a la venta. El rumor en el mercado es que alguna de las grandes teleoperadoras extranjeras con cuota en España podrían estar muy interesadas en la compra de MásMóvil. Sin embargo, lo cierto es que nadie, ni en Vodafone ni en Orange, lo está considerando realmente. Por supuesto, tampoco se plantea desde la firma que dirige Meinrad Spenger como consejero delegado, que pretende seguir independiente como el cuarto operador.
“Nadie está hablando con nadie”, señalaban a OKDIARIO hace unos meses fuentes conocedoras, que hablan del rumor como algo “inverosímil, sin ningún fundamento”. Y lo cierto es que Bruselas pondría muchísimas trabas a una operación de tal calado, toda vez que supondría una reducción muy importante de la competencia (en España, la ‘eliminación’ de MásMóvil dejaría sólo a tres grandes teleoperadores).
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Intervenidas más de 3.300 prendas deportivas falsas en comercios del norte de Mallorca
-
El sueño de Tebas más cerca: la Federación votará si el Villarreal-Barcelona se juega en Miami
-
Javi Poves revienta en público al ex de Podemos Ramón Espinar: «Tu currar…»
-
Netanyahu ofrece la paz inmediata en Gaza «si Hamás depone las armas y libera a todos los rehenes»
-
Crea tu propio terrario eterno en Madrid con Greenworks