Más de 70 empresarios británicos piden un nuevo referéndum sobre el Brexit
Consideran que el proceso será "destructivo" y que eso no fue votado
Theresa May niega la posibilidad: "Ya hubo un voto en 2016"
Más de 70 dirigentes empresariales del Reino Unido firmaron una carta para pedir un segundo referéndum sobre los términos del «brexit» al considerar que un acuerdo de salida en marzo próximo de la Unión Europea (UE) «duro y destructivo» dañará la economía.
La misiva, publicada por The Sunday Times, está firmada por el director ejecutivo de Waterstones, James Daunt; Richard Reed, cofundador de Innocent Drinks; Lord Myners, expresidente de Marks and Spencer, y Martha Lane Fox, fundadora de Lastminute.com, entre otros.
«A la comunidad empresarial se le prometió que, si el país votaba a favor de irse, continuaría habiendo un comercio sin fricciones con la UE y la certeza sobre las relaciones futuras que debemos invertir a largo plazo», exponen en la carta los empresarios.
A pesar de los esfuerzos de la primer ministra, Theresa May, añaden, «las propuestas que están discutiendo el Gobierno y la Comisión Europea están muy lejos» de las promesas en la primera consulta.
La carta concluye que «ahora nos enfrentamos a un (acuerdo) ciego o a un ‘brexit’ duro y destructivo», y «dado que ninguno de los dos estaba en la papeleta electoral en 2016 creemos que la elección final debe ser devuelta al público con un voto popular», subrayan.
Los dirigentes empresariales, además, alertan de que «la incertidumbre en los últimos dos años ya ha llevado a una caída en la inversión».
Sin embargo, una fuente de Downing Street dijo a la BBC que la primer ministra tiene claro que no habrá un nuevo referéndum.
«Tuvimos un voto popular, fue en junio de 2016», añadió la fuente a la cadena pública británica.
Antes del 21 de noviembre
El ministro británico para la salida de la UE, Dominic Raab, ha declarado que espera que las negociaciones concluyan antes del 21 de noviembre, aunque no hay consenso sobre la frontera de Irlanda del Norte.
El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, por su parte, advirtió este sábado de que el proceso del «brexit» está «erosionando» la relación con el Reino Unido y «socavando» el acuerdo de paz de 1998.
Ese acuerdo, suscrito por los partidos norirlandeses y los Gobiernos de Londres y Dublín, garantes del mismo, puso fin a tres décadas de conflicto en el territorio británico de Irlanda del Norte, sentó las bases del actual sistema de Gobierno autónomo de poder compartido y reguló las relaciones entre las partes.
Temas:
- Brexit
- Irlanda
- Reino Unido
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca en directo: estadísticas, resultado y goles del partido de Liga hoy en vivo
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada: Ansu Fati y Fort son titulares
-
Dónde ver el Barcelona – Mallorca: a qué hora ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
ONCE hoy, martes, 22 de abril de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa