Más de 12.200 personas piden cada día a la banca la moratoria de sus préstamos por el coronavirus
La banca ha recibido cada día más de 12.200 solicitudes de moratorias para pagar los préstamos, tanto hipotecarios como de consumo. Según los datos aportados por el Banco de España este viernes, hasta el 30 de abril se han presentado 228.322 solicitudes de moratoria de hipotecas y 296.924 de otros préstamos.
En total, personas y autónomos empresarios han solicitado 525.246 solicitudes de aplazamientos del pago de sus préstamos, 12.215 cada día. El real decreto que permite estas moratorias se aprobó el 18 de marzo y los datos del Banco de España son a cierre del 30 de abril.
Este es uno de los graves efectos que está teniendo en los ciudadanos la crisis generada por el coronavirus y el estado de alarma decretado por el Gobierno para frenar su expansión, que se ha prolongado hasta el 24 de mayo y que ha obligado a cerrar todos los negocios no esenciales y al confinamiento de la población.
Los efectos en el empleo de estas medidas han sido catastróficos, con 3,8 millones de parados en abril, dejando a ciudadanos y autónomos en una difícil situación que ha obligado a más de medio millón a solicitar una moratoria en el pago de sus préstamos al consumo e hipotecas.
Hipotecas
En el caso de las hipotecas, de las 228.322 solicitudes presentadas la banca ha concedido el 28,7%, un total de 65.559. El valor de las moratorias concedidas por la banca es de 6.524,6 millones de euros, un 1,3% del total del valor de las hipotecas vivas en España.
El real decreto aprobado por el Gobierno detallaba las condiciones necesarias para acceder a estas moratorias, entre ellas, estar inmerso en un ERTE o ser despedido y no alcanzar un mínimo de ingresos por hogar. Según los datos del Banco de España, se han beneficiado 70.411 personas, incluidos 26.583 autónomos -hay más beneficiados que solicitudes porque un mismo préstamo puede afectar a varias personas-.
Respecto a los préstamos sin garantía hipotecaria, las solicitudes recibidas por los bancos desde el 18 de marzo suman 296.924, de las que se han concedido el 20%, 59.163. El valor de los préstamos aplazados es 584,8 millones de euros, el 0,3% del total del saldo vivo de este tipo de préstamos. En total, la banca ha aceptado el 23,7% de las solicitudes presentadas de hipotecas y otros préstamos.
Lo último en Economía
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
-
Mercadona revienta los precios: giro de 180 grados confirmado en el aceite de oliva
-
Adiós para siempre a las barbacoas: Lidl tiene la revolución viral que se agota en horas
Últimas noticias
-
‘La Favorita 1922’ ¿está basada en una historia real? Los detalles que inspiraron a la serie
-
Lo que dicen los expertos sobre congelar el pan y luego calentarlo
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Cuándo es Domingo de Ramos: qué día es, en qué día cae y por qué se celebra en Semana Santa
-
Lola Índigo confiesa qué artista le aconsejó que cambiase el Bernabéu por el Metropolitano