Más de 100.000 trabajadores cualificados han abandonado la City por el ‘Brexit’
El Banco de Inglaterra lo tiene muy claro, el Reino Unido se está descapitalizando de mano de obra cualificada debido al Brexit. Informes a los que ha tenido acceso OKDIARIO hablan de una pérdida de hasta 100.000 trabajadores cualificados al año, algo que se está acelerando pues los problemas de contratación en Gran Bretaña incrementan a medida que nos acercamos a la fecha fatídica de la salida de la UE en 2019. Una escasez de trabajadores extranjeros que va a impactar sobre la economía del Reino Unido y que ya está padeciendo indisimuladamente las empresas británicas.
Los datos comerciales muestran las dificultades de contratación, y como se han ampliado las diferencias entre la formación y los sectores, circunstancia que se debe en gran parte a la menor disponibilidad de trabajadores migrantes de la UE, cuentan a este periódico los expertos de XTB. Concentrada, de momento, en sectores como la hostelería y la fabricación de alimentos, que dependen en gran medida de los trabajadores de la UE, los reciente datos muestran que el número de ciudadanos de la UE que trabajan en el Reino Unido cayó en el primer trimestre de 2018 por primera vez desde 2010.
Los últimos informes exponen que hubo una pérdida récord de 91,000 empleos entre personas de los ocho países del este, incluyendo Polonia, Hungría y Eslovaquia que se unieron al bloque de la UE en 2004.
Y ello a pesar de que para evitar esta fuga se están subiendo los sueldos alrededor del 3%. Además, los aumentos más altos han sido destinados a la retención del personal cualificado, lo que refleja las preocupaciones sobre la disponibilidad de los trabajadores migrantes.
En el Reino Unido, el sector financiero representa un 14% de su PIB, el equivalente al turismo en España. Muy centrado en la City de Londres, y viendo la que se avecina plantean un sistema migratorio «de corto plazo» tras el «Brexit», que permita a los trabajadores extranjeros hacer estancias de seis meses sin visado.
TheCityUK, el organismo que representa a la City, y la consultora EY han presentado un documento en el que plantean las opciones preferidas para evitar que el sector pierda competitividad. Además de esta fórmula, el sector plantea alargar de dos a cinco años el periodo durante el cual un ciudadano no británico puede estar fuera del Reino Unido sin perder su permiso de residencia permanente.
El documento plantea asimismo crear un visado post-estudios para que los licenciados en matemáticas, ciencia, tecnología o ingeniería puedan trabajar durante dos años en este país, así como introducir una nueva categoría de «expertos». El riesgo, dicen los expertos, es que si no se concibe un sistema «bien enfocado y justo», la City no podrá atraer a las personas «con talento» que necesita para mantener su posición de «centro financiero global».
Lo último en Economía
-
Aviso a los autónomos: la Seguridad Social confirma lo que va a pasar con el paro en 2025
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
Últimas noticias
-
Alcaraz regresa con una victoria sufrida ante Dzumhur en Cincinnati
-
ONCE hoy, domingo, 10 de agosto de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 10 de agosto de 2025
-
F.C. Barcelona vs Como en directo | Cómo ha quedado el partido, resumen, goles, resultado online y estadísticas del Trofeo Joan Gamper hoy en vivo y por TV gratis
-
Morante sufre una grave cornada: operado de urgencia en la plaza de toros de Pontevedra