Más de 100.000 trabajadores cualificados han abandonado la City por el ‘Brexit’
El Banco de Inglaterra lo tiene muy claro, el Reino Unido se está descapitalizando de mano de obra cualificada debido al Brexit. Informes a los que ha tenido acceso OKDIARIO hablan de una pérdida de hasta 100.000 trabajadores cualificados al año, algo que se está acelerando pues los problemas de contratación en Gran Bretaña incrementan a medida que nos acercamos a la fecha fatídica de la salida de la UE en 2019. Una escasez de trabajadores extranjeros que va a impactar sobre la economía del Reino Unido y que ya está padeciendo indisimuladamente las empresas británicas.
Los datos comerciales muestran las dificultades de contratación, y como se han ampliado las diferencias entre la formación y los sectores, circunstancia que se debe en gran parte a la menor disponibilidad de trabajadores migrantes de la UE, cuentan a este periódico los expertos de XTB. Concentrada, de momento, en sectores como la hostelería y la fabricación de alimentos, que dependen en gran medida de los trabajadores de la UE, los reciente datos muestran que el número de ciudadanos de la UE que trabajan en el Reino Unido cayó en el primer trimestre de 2018 por primera vez desde 2010.
Los últimos informes exponen que hubo una pérdida récord de 91,000 empleos entre personas de los ocho países del este, incluyendo Polonia, Hungría y Eslovaquia que se unieron al bloque de la UE en 2004.
Y ello a pesar de que para evitar esta fuga se están subiendo los sueldos alrededor del 3%. Además, los aumentos más altos han sido destinados a la retención del personal cualificado, lo que refleja las preocupaciones sobre la disponibilidad de los trabajadores migrantes.
En el Reino Unido, el sector financiero representa un 14% de su PIB, el equivalente al turismo en España. Muy centrado en la City de Londres, y viendo la que se avecina plantean un sistema migratorio «de corto plazo» tras el «Brexit», que permita a los trabajadores extranjeros hacer estancias de seis meses sin visado.
TheCityUK, el organismo que representa a la City, y la consultora EY han presentado un documento en el que plantean las opciones preferidas para evitar que el sector pierda competitividad. Además de esta fórmula, el sector plantea alargar de dos a cinco años el periodo durante el cual un ciudadano no británico puede estar fuera del Reino Unido sin perder su permiso de residencia permanente.
El documento plantea asimismo crear un visado post-estudios para que los licenciados en matemáticas, ciencia, tecnología o ingeniería puedan trabajar durante dos años en este país, así como introducir una nueva categoría de «expertos». El riesgo, dicen los expertos, es que si no se concibe un sistema «bien enfocado y justo», la City no podrá atraer a las personas «con talento» que necesita para mantener su posición de «centro financiero global».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
La DANA inunda las calles de Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025