Maroto reconoce que el Gobierno ha creado «incertidumbre al automóvil» con el diésel
"Hemos creado incertidumbre al sector y lo acepto", ha dicho Maroto, que no ha desmentido la información de OKDIARIO de que vaya a marchar como candidata al ayuntamiento de Madrid
El diésel «tiene los días contados», dijo la ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera en julio a los pocos días de debutar con el Gobierno. Estas declaraciones sentaron muy mal en el sector automovilístico español, donde el diésel es importante en la producción y para las ventas, con especial relevancia en algunas factorías que son 100% diésel como Mercedes en Vitoria.
Desde la asociación Anfac no entendían como una ministra podía añadir incertidumbre sobre un combustible del que dependen decenas de miles de empleos en España y que además puede ser en ocasiones tan poco contaminante como la gasolina. Así se lo hicieron saber a Ribera y también a Reyes Maroto, ministra de Industria, quien este martes ha reconocido el error del Ejecutivo con esto.
«La virtud está en que la equivocación se corrija dar y la certidumbre que es lo que el sector necesita», ha dicho Maroto durante la celebración de la comida del Spain Investors Day, organizado por Estudio de Comunicación. Maroto, que no ha querido confirmar la información de OKDIARIO este martes sobre que será la candidata al ayuntamiento de Madrid, pero que ha otorgado con sus palabras- ha incidido en que «estamos trabajando en una hoja de ruta con el sector del automóvil. Hemos tenido que tomar decisiones con ellos desde que llegamos. Nada más llegar aceptamos la moratoria de WTC pero no nos pueden acusar de que hemos aprobado algo que perjudique. Si que hemos creado incertidumbre y lo acepto».
Intervención ante cierre de empresas
La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha intervenido en la comida celebrada con motivo del Spain Investors Day y ha anunciado que a principio de febrero se llevará un real decreto al Consejo de Ministros para protegerse ante el Brexit. «Son muchos los camiones y aviones que todos los días movemos a Reino Unido y viceversa», ha indicado.
Industria prepara dos líneas de ayuda para empresas frente al Brexit. «Vamos a incrementar las ayudas y pondremos en marcha el cheque Brexit, unas ayudas que coordinará el Icex. Tenemos muy poco tiempo y aunque hay una prórroga, no va a haber un cambio de orientación sino que el problema lo seguiremos teniendo», ha indicado.
Con respecto al cierre de plantas industriales que se han anunciado a finales de año (Vestas, Cemex y Alcoa), la ministra se ha mostrado muy implicada en la situación: «Empezamos con Vestas en agosto, el 15 de octubre me llamaron de Cemex y el 17 de octubre de Alcoa. Nuestro trabajo ha sido tratar de evitar el cierre y un plan de reestructuración. En Vestas se produjo la venta el 21 de diciembre y los trabajadores empezarán en marzo», ha indicado.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»