Maroto ofrece más ayudas públicas a la china GWM para que se quede con los terrenos de Nissan Barcelona
El sector de la automoción intranquilo por la lentitud del Gobierno con el PERTE
Sablazo fiscal al automóvil en Cataluña: la Generalitat aumentará un 50% el impuesto de CO2 en 2022
Nueva crisis en Nissan Barcelona. La mesa de reindustrialización de Nissan ha activado el proyecto del hub de electromovilidad a la espera de Great Wall Motors (GWM), tras la contraoferta «mejorada» trasladada por el Gobierno y la Generalitat a la compañía china. Un escenario que llega a tan sólo un mes de que la actividad del fabricante automovilístico japonés se detenga de forma definitiva.
La propuesta contempla más ayudas públicas de las previstas inicialmente y una reducción del alquiler del espacio de la Zona Franca donde está ubicada la planta de Barcelona, así como un compromiso del comité de empresa para negociar la parte relativa a la incorporación de la plantilla y de Nissan en relación a los activos. En paralelo, los integrantes de la comisión han acordado activar, siguiendo el proceso establecido dentro de la comisión, un plan alternativo con los otros potenciales inversores: QEV Technologies y Silence.
Así lo ha explicado el presidente de la sección sindical de Sigen-Usoc, Miguel Ruiz, después de la celebración de la reunión de la mesa de este miércoles, tras finalizar una manifestación de un millar trabajadores de Nissan ante el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para exigir más implicación a las administraciones y avanzar en la reindustrialización.
El representante sindical ha explicado que estos días el proceso con GWM ha tenido una serie de paralizaciones tras cuestionar algunas cosas y, por ello, durante el martes, estuvieron trabajando con las administraciones para crear acciones «que contrarresten esa opinión».
¿El objetivo? Atraer a GWM
«Se está trabajando también en una reunión entre el Gobierno, la Generalitat y el presidente de la compañía china para clarificar su posicionamiento», ha añadido. Ha indicado también que, en un periodo inferior a una semana, GWM debería dar una respuesta acerca de sus planes con las plantas y que la propuesta presentada es «competitiva».
«Trabajamos sin descanso para atraer a Great Wall Motors y por ello hemos enviado a esta empresa una carta conjunta de la ministra de Industria, Comercio y Turismo y el conseller de Empresa de la Generalitat. Al mismo tiempo, en la comisión se siguen analizando todos los escenarios alternativos ya previstos anteriormente con la asistencia técnica de la consultora KPMG», ha señalado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
El increíble pueblo a una hora de Madrid que es la meca de los guisos: lo dice National Geographic
-
Barcelona vs Celta de Vigo: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de la Liga hoy online y por TV
-
Ion Aramendi, tras el adiós de los Mozos de Arousa de ‘Reacción en cadena’: «Normal que la audiencia…»
-
3 regalos para Sant Jordi 2021: ¿Qué se suele regalar en San Jorge en Cataluña?
-
Historia de España resumida: cómo fue, causas y consecuencias