Maroto admite que la situación del turismo es «desastrosa» y que será «muy difícil» recuperarlo
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, reconoce que la situación que atraviesa el sector turístico -especialmente los destinos más dependientes de los visitantes internacionales, como Baleares – es «desastrosa». Admite además, que será «muy difícil recuperar el volumen de turistas, aunque se abran corredores.
«En julio se generó una expectativa de reactivación, pero los rebrotes y el aumento de la curva de contagios hicieron que nos empezaran a poner cuarentenas, restricciones de movilidad y eso ha generado la fatal de confianza del turista. Estamos hablando hoy de una situación desastrosa, en el caso de Baleares damos el verano por perdido. Va a ser muy difícil recuperar el volumen, aunque se abran corredores», ha dicho Maroto en una entrevista publicada este domingo en La Vanguardia.
A pesar de ello, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, cree que en 2021 el turismo experimentará un «efecto rebote si se recupera la confianza», teniendo en cuenta que a principios del próximo año puede haber ya una vacuna contra el coronavirus. Maroto dice que recuperación económica está «en marcha», aunque de forma asimétrica por territorios y sectores, lo que ha afectado especialmente al turismo.
«Los datos están ahí, un volumen de turistas internacionales insuficiente para hablar de reactivación. Por eso estamos hablando de mantener los ERTE de fuerza mayor», ha defendido.
Frente a esta situación, apuesta por transmitir tranquilidad a la ciudadanía frente al coronavirus: se puede «consumir, viajar, tener una cierta normalidad» y en el sector turístico se han generado espacios seguros, ha destacado.
Sitúa el horizonte de la recuperación de las pérdidas de la pandemia en hasta dos años, puesto que cuando haya una vacuna «el efecto rebote en España va a ser más rápido porque la cadena de valor del turismo se engrasa muy deprisa», ha destacado.
Nissan
Sobre los proyectos de reindustrialización de las plantas catalanas de Nissan, ha dicho que se centran en «todo lo que es el futuro del automóvil», tanto baterías como coches conectados, entre otros.
«Tenemos un ecosistema en Barcelona que nos da una ventana de oportunidad, con la idea de que Seat-Volkswagen, que acaba de anunciar una inversión de 5.000 millones, pueda ser socio», un proyecto industrial en el que todavía están trabajando.
Una vez definido, acordarán qué parte se financia con fondos públicos: «Y no solo de la Administración General del Estado, la Generalitat supongo que también se sumará».
Temas:
- Reyes Maroto
- Turismo
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa