Marketing de ‘guerrilla’: pequeñas inversiones con grandes resultados
La gran cantidad de impactos publicitarios que se envían cada día dificulta poder destacar y ser reconocido y recordado. Además, en relación con las grandes compañías multinacionales, las pequeñas y medianas empresas no disponen de tantos recursos en materia de marketing para poder diseñar estrategias que consigan la amplitud deseada de impacto.
Ahora bien, gracias a la imaginación, la innovación y al uso de las redes sociales, es posible diseñar acciones que consigan un gran impacto entre el público potencial con una pequeña inversión. Es el objetivo del marketing de guerrilla. Para que tenga éxito, es clave jugar con el factor sorpresa, que sea una acción que nadie tenía pensada pero que, gracias a su impacto, se habla mucho de ella.
¿Cómo desarrollar el marketing de guerrilla?
Algunas acciones en materia de marketing de guerrilla que puede desarrollar una empresa son las siguientes:
- Street marketing: este tipo de marketing no deja de ser una tipología de marketing de guerrilla. Sin previo aviso, la empresa ocupa un espacio público y atrae la mirada de los curiosos que pasan por allí.
- Planear una performance: en este caso, el grado de preparación necesario es superior al anterior. Consiste en crear una coreografía o un flash mob en un espacio sin haberlo advertido de forma clara con anterioridad. Será necesaria la participación de un amplio grupo de personas, profesionales al respecto. Para generar expectación, mediante redes sociales, puede anunciarse que en una fecha y lugar determinados habrá una sorpresa, pero sin desvelar su contenido.
- Plantear una campaña viral: gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, la empresa puede diseñar una campaña que, en pocas horas, sea compartida por una gran cantidad de usuarios. Un determinado baile sencillo, una canción que enganche o un video de alguna situación cotidiana o graciosa puede llegar a tener millones de visitas y un gran impacto.
- Sorprender con un personaje reconocido: de repente, sin antes haberlo avisado, un influencer de un determinado sector (cantante de un grupo de música, un youtuber reconocido) se presenta a un lugar. Enseguida, sus fans dan a conocer la noticia entre sus allegados, hecho que genera una gran cantidad de menciones.
- Empapelamiento masivo: una empresa decide llenar una ciudad o barrio con una imagen, símbolo o logo que sea desconocido, normalmente durante la noche. Aquello genera curiosidad entre los habitantes, que hablan sobre ello y discuten sobre qué puede ser. Finalmente, cuando la curiosidad ya está muy extendida, se da a conocer la empresa o producto asociada a las imágenes.
Temas:
- Marketing
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día