Marketing de ‘guerrilla’: pequeñas inversiones con grandes resultados
La gran cantidad de impactos publicitarios que se envían cada día dificulta poder destacar y ser reconocido y recordado. Además, en relación con las grandes compañías multinacionales, las pequeñas y medianas empresas no disponen de tantos recursos en materia de marketing para poder diseñar estrategias que consigan la amplitud deseada de impacto.
Ahora bien, gracias a la imaginación, la innovación y al uso de las redes sociales, es posible diseñar acciones que consigan un gran impacto entre el público potencial con una pequeña inversión. Es el objetivo del marketing de guerrilla. Para que tenga éxito, es clave jugar con el factor sorpresa, que sea una acción que nadie tenía pensada pero que, gracias a su impacto, se habla mucho de ella.
¿Cómo desarrollar el marketing de guerrilla?
Algunas acciones en materia de marketing de guerrilla que puede desarrollar una empresa son las siguientes:
- Street marketing: este tipo de marketing no deja de ser una tipología de marketing de guerrilla. Sin previo aviso, la empresa ocupa un espacio público y atrae la mirada de los curiosos que pasan por allí.
- Planear una performance: en este caso, el grado de preparación necesario es superior al anterior. Consiste en crear una coreografía o un flash mob en un espacio sin haberlo advertido de forma clara con anterioridad. Será necesaria la participación de un amplio grupo de personas, profesionales al respecto. Para generar expectación, mediante redes sociales, puede anunciarse que en una fecha y lugar determinados habrá una sorpresa, pero sin desvelar su contenido.
- Plantear una campaña viral: gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, la empresa puede diseñar una campaña que, en pocas horas, sea compartida por una gran cantidad de usuarios. Un determinado baile sencillo, una canción que enganche o un video de alguna situación cotidiana o graciosa puede llegar a tener millones de visitas y un gran impacto.
- Sorprender con un personaje reconocido: de repente, sin antes haberlo avisado, un influencer de un determinado sector (cantante de un grupo de música, un youtuber reconocido) se presenta a un lugar. Enseguida, sus fans dan a conocer la noticia entre sus allegados, hecho que genera una gran cantidad de menciones.
- Empapelamiento masivo: una empresa decide llenar una ciudad o barrio con una imagen, símbolo o logo que sea desconocido, normalmente durante la noche. Aquello genera curiosidad entre los habitantes, que hablan sobre ello y discuten sobre qué puede ser. Finalmente, cuando la curiosidad ya está muy extendida, se da a conocer la empresa o producto asociada a las imágenes.
Temas:
- Marketing
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos