El maremoto del Brexit reducirá al mínimo los efectos de las elecciones en la Bolsa
El resultado de las elecciones no va a tener apenas efecto sobre la evolución de los mercados a corto plazo. La mayor parte de los analistas coinciden en que el maremoto causado por la victoria del Brexit el pasado jueves es demasiado devastador como para que los comicios influyan en los parqués.
El consultor estratégico Alejandro Macarrón ha dicho que los resultados de las elecciones “no son una noticia extremadamente buena ni una catástrofe para los mercados”. De tener algún efecto sería de “cierto alivio”, pero sin grandes repercusiones debido al maremoto del Brexit. No descarta que se pueda producir una ligera subida en la Bolsa española, pero tampoco lo garantiza. De hecho, señala que en el caso de que se diera un repunte sería más por un rebote tras las duras caídas del viernes que por los comicios.
En opinión de Macarrón, estos resultados pueden favorecer sobre todo a una cotizada: Bankia: “A pesar de no tener la exposición a Reino Unido de Banco Santander, el viernes cayó tanto como la entidad de Ana Botín” y “los resultados pueden beneficiarle”. El motivo es que se conjura el peligro que para ella hubiera supuesto un Gobierno liderado por Pablo Iglesias, que podría haberse dado en caso de sorpasso de Unidos Podemos al PSOE.
“Podemos tiene a Bankia en su punto de mira”, ha dicho a OKDIARIO Macarrón. Ha añadido: “Amenazaba con nacionalizarla, y ese peligro ya no existe”.
El catedrático de Economía y Finanzas de la Bangor Business School (Reino Unido) Santiago Carbó coincide en destacar la importancia del Brexit frente a los comicios de este domingo. Su análisis es más negativo. Da por hecho que los mercados van a seguir cayendo, sobre todo debido a que “los políticos de Bruselas no han dicho nada este fin de semana que genere tranquilidad”.
Sobre el resultado de los comicios, cree que puede tener dos efectos contradictorios sobre los parqués. Cree que se recibirá bien el resultado de Unidos Podemos: “Habría habido más nervios si hubiera habido sorpasso”, ha dicho a este periódico. Sin embargo, también hay una cruz. “Es más de lo mismo, al mercado no le va a gustar el resultado electoral”, ha dicho antes de añadir: “No hay Gobierno y eso no es bueno”.
Por todo lo anterior cree que es difícil hacer un pronóstico del comportamiento de los mercados a corto plazo: “No sabemos lo que va a pasar”.
Carbó sí apunta un grupo de compañías que pueden resultar más castigadas en los mercados por el resultado de las elecciones: “Lo peor es para los sectores regulados. Para todo aquel que depende del BOE es malo”. Cree que es especialmente negativo para las compañías que se dedican a la obra pública. Los contratos con el Estado prácticamente se han paralizado los últimos meses, señala, y las dificultades que se avecinan para formar Ejecutivo hacen predecir que la situación se va a prolongar en el tiempo”.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final