Los maquinistas de Renfe incumplen los servicios mínimos en la cuarta jornada de huelga
Renfe privatizará el grueso del transporte de mercancías
Renfe contará con 5.720 maquinistas tras las nuevas ofertas de empleo
En el cuarto día de huelga de los maquinistas de Renfe, fuentes de la compañía han afirmado que se están incumpliendo los servicios mínimos en Valencia, Barcelona y Madrid, lo que ha obligado ha obligado a suprimir 515 trenes de la operaria ferroviaria en estas tres ciudades. Una narrativa que va en contra de lo que dice el sindicato de maquinistas Semaf, que dice que sólo han ido a la huelga lo trabajadores que no han recibido la notificación de los servicios mínimos.
Según la operadora ferroviaria, la mayoría de las cancelaciones de trenes por el «incumplimiento injustificado» de los mínimos han afectado a Rodalies de Cataluña, Cercanías de Valencia y Cercanías de Madrid mientras que en el resto de núcleos de Cercanías, y en AVE y Larga Distancia, se están cumpliendo con «normalidad» los mínimos.
En Rodalies de Cataluña se han suprimido 298 trenes de servicios mínimos, con un grado de cumplimiento del 48%; en Cercanías Valencia, 53 trenes suprimidos -cumplimiento del 63%-; y en Cercanías Madrid, 164 trenes suprimidos, con un 60% de cumplimiento. En el resto de núcleos de Cercanías y en Ave y Larga Distancia se están cumpliendo los servicios mínimos con normalidad.
El sindicato de maquinistas ha explicado que están secundando la huelga «todos los trabajadores que no han recibido la notificación de los servicios mínimos» y confía en abrir una negociación con la compañía para resolver el conflicto.
Diálogo con la empresa
El portavoz de Semaf, Diego Martín, ha afirmado que el seguimiento de la huelga está siendo «masivo. Todo maquinista que no ha sido notificado con carta de servicios mínimos está siguiendo la huelga». La gestión que califica de «desastrosa» de los servicios mínimos es un ejemplo más de la «poca voluntad» de los responsables de la empresa para «la supervivencia» de la empresa pública ferroviaria, según el sindicato convocante de los paros.
Semaf entiende que «se ha abierto una vía de diálogo» con Renfe -la empresa también dice que hay contactos con los representantes de los maquinistas- y confía en que la dirección convoque el comité de huelga para dar salida a este conflicto, que «demuestra el profundo malestar de los trabajadores con las decisiones de la actual dirección del Grupo».
La protesta, que seguirá los próximos días 7, 8, 11 y 12, está convocada en demanda de la recuperación de trenes y plantillas y para que se garantice la integridad del grupo Renfe frente a procesos privatizadores o se trocee en trasferencias a comunidades, según Semaf.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda