Mapfre gana un 17% menos hasta marzo lastrado por el terremoto de Turquía y el negocio de automóviles
Resalta la subida del 19% en primas y descarta impactos significativos por el colapso de bancos en EEUU y Suiza
Mapfre rebaja su previsión de crecimiento de la economía española al 1,4% para 2024
Mapfre obtuvo un beneficio neto de 127,6 millones de euros entre enero y marzo, un 17,4% menos que en el primer trimestre de 2022, por el impacto del terremoto de Turquía, con un coste neto estimado de 77 millones de euros, así como por el entorno «complicado» de automóviles. Los ingresos aumentaron un 21%, hasta los 9.121 millones de euros, lo que refleja tanto un aumento significativo de los volúmenes de negocio como una mejora de los ingresos financieros, según ha trasladado el grupo asegurador en la información que ha remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las primas avanzaron un 19%, sin impacto relevante de los tipos de cambio, hasta los 7.786 millones de euros. A tipos constantes, las primas subieron el 18%. Este crecimiento refleja una mejora generalizada del negocio, con incrementos del 10,3% en el ramo de ‘No Vida’ y del 59,5% en el negocio de ‘Vida’, consecuencia, principalmente, del desempeño de España y Brasil.
Respecto al ramo de ‘No Vida’, las primas se incrementaron un 10,3%, hasta los 5.919,8 millones de euros en el primer trimestre, con un crecimiento del 12,6% en los seguros de salud y accidentes, del 10,6% en seguros generales y del 7,1% en ‘autos’. El ratio combinado se situó, de esta forma, en el 98,5%, 0,4 puntos porcentuales más, aunque la aseguradora señala que se han mantenido la volatilidad y la dispersión de trimestres anteriores marcados por el escenario económico.
El negocio de seguros generales, con un ratio combinado del 87,3% –que supone una reducción de 5,3 puntos porcentuales– compensó la alta siniestralidad que todavía experimenta el negocio de automóviles, que registró en el primer trimestre un ratio combinado del 106,3% –lo que implica un aumento de 2,5 puntos porcentuales. «Las subidas de tarifas y mejoras de gestión realizadas en este último ramo con el objetivo de compensar la inflación se irán traduciendo gradualmente en mejoras del ratio combinado», defiende la aseguradora.
Por su parte, los seguros de salud y accidentes presentaron una ligera mejora en el ratio combinado respecto al primer trimestre del año anterior, situándose en 101,8%, lo que implica 0,4 puntos porcentuales menos. El resultado financiero de ‘No Vida’ alcanzó los 150 millones, con un aumento del 20%. En cuanto al negocio de ‘Vida’, las primas subieron un 59,5%, hasta los 1.866,4 millones de euros, impulsadas por el negocio de ‘Vida Ahorro’ en España. Mapfre indica que el resultado de este ramo se benefició tanto de un buen comportamiento técnico como de los fuertes ingresos financieros, especialmente en Latinoamérica. El ratio combinado de vida riesgo se sitúa en el 81,6%, 1,3 puntos porcentuales menos. Todo ello lleva a una mejoría del resultado neto del 95% respecto al año anterior.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Flick tras ganar la Liga: «Hemos demostrado ser un equipo por encima de individualidades»
-
Las provocaciones de los jugadores del Barcelona empañan la celebración de Liga: «A chuparla»
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
Laporta celebra la Liga y lanza un dardo a Tebas: «Es una temporada histórica a pesar de las dificultades»
-
El Espanyol activó los aspersores para evitar la celebración del Barcelona en el césped