Manuel Polanco no apoya la ampliación de Prisa y vende una parte de sus derechos de suscripción
Manuel Polanco, ex presidente de Prisa, último representante de la familia fundadora del grupo español de medios más importante, ha vendido algo más de 170.000 derechos de suscripción de sus acciones de la ampliación de capital, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por lo que reducirá aún más su presencia en el capital de la compañía.
Según ha comunicado Manuel Polanco a la CNMV, a finales del mes de marzo y principios de abril, el ex presidente del grupo de medios ha vendido 170.912 derechos de suscripción preferente en el marco de la ampliación de capital entre el 29 de marzo y el 2 de abril. Los precios de venta oscilan pero giran en torno a los 0,07 euros por derecho.
De esta forma, si Polanco no utiliza el dinero en comprar más acciones, mecanismo que ya ha utilizado por ejemplo Telefónica en otras ampliaciones de capital de Prisa y que la operadora va a repetir en ésta, va a reducir al mínimo su participación en la empresa que fundó su padre, Jesús Polanco. Actualmente es del 0,37% del capital. El precio de las nuevas acciones quedó fijado en 1,33 euros.
Con este movimiento, la familia Polanco anticipa lo que hará previsiblemente con su participación en Prisa a través de la empresa familiar Rucandio, un 8,5% del capital. Todo apunta a que efectivamente Rucandio también venderá sus derechos de suscripción preferente y posteriormente invertirá ese dinero en comprar acciones. Eso supone la dilución en el capital de la compañía.
Ampliación de capital
Rucandio y Polanco no forman parte de los accionistas actuales de la empresa que han garantizado la ampliación de capital. Según señaló la empresa en el folleto solo el 42% del capital había asegurado suscribir la ampliación, entre ellos Amber Capital, primer accionista con el 29%, Santander -4,1%-, y el jeque árabe Khalid Thani Abdullah Al-Thani, dueño del 6,5%. También Carlos Fernández, con algo más del 4%.
Esta ampliación de 325 millones de euros tiene por objetivo la compra de Santillana que no posee, el 25%. A diferencia de otras ampliaciones de capital, en esta no se a utilizar ni un euro para reducir la todavía abultada deuda de la empresa, casi 1.000 millones de euros a diciembre de 2018.
Para eso, la compañía tiene pendiente la venta de Media Capital, su filial en Portugal. De acuerdo con la memoria del grupo de 2018, Media Capital ha dejado de estar calificada como «activo para la venta», después que fracasara la operación con Altice el año pasado.
En cualquier caso, pese a ello, este año Prisa ha ofrecido la compañía a inversores portugueses, como publicó este diario.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
Vox exige a Azcón que los centros de menas sean tutelados por el Gobierno de Aragón y no por las ONG