Manuel Polanco no apoya la ampliación de Prisa y vende una parte de sus derechos de suscripción
Manuel Polanco, ex presidente de Prisa, último representante de la familia fundadora del grupo español de medios más importante, ha vendido algo más de 170.000 derechos de suscripción de sus acciones de la ampliación de capital, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por lo que reducirá aún más su presencia en el capital de la compañía.
Según ha comunicado Manuel Polanco a la CNMV, a finales del mes de marzo y principios de abril, el ex presidente del grupo de medios ha vendido 170.912 derechos de suscripción preferente en el marco de la ampliación de capital entre el 29 de marzo y el 2 de abril. Los precios de venta oscilan pero giran en torno a los 0,07 euros por derecho.
De esta forma, si Polanco no utiliza el dinero en comprar más acciones, mecanismo que ya ha utilizado por ejemplo Telefónica en otras ampliaciones de capital de Prisa y que la operadora va a repetir en ésta, va a reducir al mínimo su participación en la empresa que fundó su padre, Jesús Polanco. Actualmente es del 0,37% del capital. El precio de las nuevas acciones quedó fijado en 1,33 euros.
Con este movimiento, la familia Polanco anticipa lo que hará previsiblemente con su participación en Prisa a través de la empresa familiar Rucandio, un 8,5% del capital. Todo apunta a que efectivamente Rucandio también venderá sus derechos de suscripción preferente y posteriormente invertirá ese dinero en comprar acciones. Eso supone la dilución en el capital de la compañía.
Ampliación de capital
Rucandio y Polanco no forman parte de los accionistas actuales de la empresa que han garantizado la ampliación de capital. Según señaló la empresa en el folleto solo el 42% del capital había asegurado suscribir la ampliación, entre ellos Amber Capital, primer accionista con el 29%, Santander -4,1%-, y el jeque árabe Khalid Thani Abdullah Al-Thani, dueño del 6,5%. También Carlos Fernández, con algo más del 4%.
Esta ampliación de 325 millones de euros tiene por objetivo la compra de Santillana que no posee, el 25%. A diferencia de otras ampliaciones de capital, en esta no se a utilizar ni un euro para reducir la todavía abultada deuda de la empresa, casi 1.000 millones de euros a diciembre de 2018.
Para eso, la compañía tiene pendiente la venta de Media Capital, su filial en Portugal. De acuerdo con la memoria del grupo de 2018, Media Capital ha dejado de estar calificada como «activo para la venta», después que fracasara la operación con Altice el año pasado.
En cualquier caso, pese a ello, este año Prisa ha ofrecido la compañía a inversores portugueses, como publicó este diario.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Quién es Masi Rodríguez: edad, dónde nació y por qué es famosa
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online