Magyar Vagon confirma en España su decepción con Talgo como adelantó OKDIARIO
El grupo húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) ha admitido que no espera una respuesta rápida del Gobierno a la aprobación de la compra de Talgo, tal y como adelantó OKDIARIO, poniendo incluso en duda la viabilidad del acuerdo si este plazo se alarga indefinidamente.
El desencanto de la empresa salió a la luz tras venderle el Estado de Hungría una empresa hasta ahora pública dedicada al mantenimiento, reparación y renovación de trenes. Aunque la operación se negoció en octubre del año pasado, antes de trascender el interés por Talgo, la realidad es que la venta se cerró con posterioridad a la misma, en diciembre.
Esta operación estaba inicialmente estaba pensada para refozar la posición de Magyar Vagon que, una vez se hiciera con la compañía española, contaría con una posición inmejorable para cubrir la puesta en marcha de nuevos trenes en la reconstrucción de Ucrania. Sin embargo, al adelantar la venta, los involucrados dejar relucir su pesimismo sobre la transacción en España.
Magyar Vagon se olvida de Talgo
El sindicato UGT ha sido el que ha desvelado este jueves, tras la reunión que mantuvo el miércoles con András Tombor, el alto ejecutivo el consorcio húngaro encargado de lanzar la opa sobre Talgo, la noticia.
«Desde Ganz-Mavag (la filial de Magyar Vagon que ha formulado la opa) se insta a los sindicatos a ayudar para facilitar la opa, ya que no esperan que la respuesta del Gobierno sea rápida, y ponen en duda la viabilidad del acuerdo si el plazo se alarga indefinidamente», han constatado desde el sindicato.
El directivo volvió a trasladar su intención de adquirir Talgo para dar solución al exceso de contratos y se comprometió a funcionar como una «alianza» y a mantener la sede y las fábricas de Talgo tal y como están en la actualidad, es decir, en España.
No obstante, no pudo dar por escrito esto compromisos, toda vez que tiene que esperar a que la CNMV apruebe el folleto de la opa, un texto que tampoco han mostrado a los sindicatos, pese a las peticiones de UGT por conocerlo.
«La continua referencia a la rapidez con la que quieren llevar a cabo la compra de Talgo no genera tranquilidad entre la plantilla, ya que si lo que se busca es estabilidad y la colaboración del comité de empresa, no se entiende tanta premura», señalan desde UGT.
Con todo ello, el sindicato lamenta que las reuniones mantenidas tanto con los húngaros como con la dirección de Talgo (también interesada en vender la empresa) hayan creado «mayor incertidumbre e inseguridad».
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima por lluvias «fuertes» en la Comunidad Valenciana
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia