Madrid lideró la creación de empresas en 2020 con una de cada cuatro nuevas sociedades
El pasado 2020 estuvo marcado por la pandemia del coronavirus que impactó enormemente en las economías de todos los países del mundo. Así, la crisis sanitaria afectó especialmente a España, donde la creación de nuevas sociedades mercantiles se desplomó en torno a un 16%. La Comunidad de Madrid lideró la creación de empresas en nuestro país, con 17.964 nuevas sociedad, cifra que representa un 22,7% del total nacional.
De acuerdo con los datos que ha facilitado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), una de cada cuatro compañías que se crearon en el 2020 en nuestro país pertenece a la capital española. Por detrás de Madrid se situaron Cataluña, con el 18,9% del total (15.020) y Andalucía, con el 17,2% (13.646). Por otro lado, el capital suscrito por las nuevas empresas madrileñas en 2020 alcanzó la cifra de 1.336,7 millones de euros, liderando también el ranking nacional, con el 27,2% del total, teniendo en cuenta en el conjunto del país ascendió a 4.910,9 millones.
Si se tienen en cuenta los datos del pasado mes de diciembre, en la Comunidad de Madrid se constituyeron 1.538 entidades empresariales. Esta cifra supone el 20,1% del total en España en ese mismo periodo (7.668). En cuanto al capital suscrito, alcanzó los 257,5 millones de euros, la cifra más alta de todas las comunidades autónomas y el 34% del total nacional (757,7 millones).
Las regiones que registraron durante el pasado 2020 un menor numero de nuevas sociedades mercantiles fueron La Rioja (351), Cantabria (592) y Navarra (633). Todas las regiones crearon en 2020 menos empresas que en 2019. Los mayores descensos anuales se dieron en Castilla y León (-22,2%), Canarias (-21,8%) y La Rioja (-20,8%), mientras que los más moderados correspondieron a Murcia (-6,5%) y Cantabria (-7,8%).
Global
El número de nuevas sociedades mercantiles se desplomó en conjunto un 15,8% en 2020 respecto al año anterior, su mayor retroceso en 11 años, hasta sumar un total de 79.151 empresas, su menor cifra desde 2009, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el segundo año consecutivo en el que baja la constitución de empresas en España, aunque el retroceso de 2020, motivado por la pandemia, ha sido bastante superior al que se registró en 2019 (-1,2%).
Para la constitución de las 79.151 empresas creadas en 2020 se suscribieron casi 4.911 millones de euros, lo que supone un 11,7% menos que en 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 62.045 euros, avanzó un 4,8% en el año.
En 2020 se disolvieron 20.259 sociedades mercantiles, un 13,1% menos que en el año anterior, poniendo fin a cuatro años de crecimientos continuados. Se trata además de la cifra más baja desde 2011. De las 20.259 empresas que se disolvieron en 2020, el 75,6% lo hicieron voluntariamente, el 14,3% por fusión con otras sociedades y el 10% restante por otras causas.
El 21,8% de las sociedades mercantiles que se crearon el pasado año se dedicaba al comercio y el 15,2% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,4% pertenecía al comercio y el 15,8% a la construcción.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital disminuyó un 17,3% el año pasado, hasta las 25.195 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 19.364 millones de euros, cifra un 21,9% inferior a 2019, mientras que el capital medio fue de 768.588 euros, un 5,6% menos.
Cierre de empresas
En el último mes del año pasado se crearon 7.668 sociedades mercantiles, un 8,1% más que en el mismo mes de 2019, con un capital suscrito que superó los 757 millones (+39,1% anual) y un capital medio suscrito de 98.812 euros (+28,7%).
En diciembre ampliaron capital 2.395 sociedades, un 2,9% menos, y el capital suscrito en dichas ampliaciones aumentó un 15,4%, al superar los 2.874 millones de euros, en tanto que el capital medio se incrementó un 18,9%, superando los 1,2 millones de euros.
El número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre fue de 3.003, un 10,4% más que en el mismo mes de 2019, lo que supone la desaparición de una media de 97 empresas cada día y la cifra más elevada en un mes de diciembre desde 1995, cuando se inicia la serie.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025