Madrid y Barcelona, en el «top 5» del turismo de congresos mundial
El turismo que llega a España va más allá del “sol y playa” o el cultural. Es el tercer país del mundo en el que se celebraran más congresos internacionales, y el segundo en cuanto asistentes de este tipo de eventos. Madrid y Barcelona son las grandes capitales españolas del sector y ocupan un lugar destacado a nivel internacional, según el estudio El Turismo de Negocios en España 2015 de The Ostelea Business School of Tourism & Hospitality, que analiza el periodo comprendido entre 2008 y 2014.
El año pasado se celebraron en España 578 congresos internacionales, un 2,85% más que en 2013. De estos, 200 tuvieron su sede en Madrid, lo que le sitúa como la tercera ciudad del mundo que acogió más eventos de este tipo. Barcelona, quinta en el ranking mundial, acogió 182.
A nivel mundial, la ciudad donde se celebró más congresos internacionales en 2014 fue París, que se va alternando en el liderazgo con Viena. La capital francesa también es líder internacional en cuanto al número de participantes en congresos celebrados.
En este aspecto, las dos grandes ciudades españolas se sitúan en el pódium mundial. Barcelona ocupa en este caso la segunda posición, con más de 127.000 personas que acudieron a los congresos que se celebraron en dicha localidad en 2014. Madrid, que superó los 91.000 participantes, se sitúa en un tercer lugar. En total, los congresos celebrados en España atrajeron a más de 289.000 personas.
4,31 millones de turistas por negocios
En cuanto al conjunto del turismo de negocios, España recibió en 2014 4,31 millones de visitantes por este motivo (un 6% más que en el ejercicio anterior), lo que representa un 6,6% de los turistas que llegaron al país el año pasado. La cifra está, sin embargo, lejos de la correspondiente a 2008, cuando hubo 5,2 millones de turistas por negocio.
El gasto total de los turistas de negocios llegados a España alcanzó los 4.273 millones de euros, con un gasto medio de 990 euros. El gasto total ha permanecido prácticamente plano en 2014 con respecto 2013. El gasto medio, no obstante ha disminuido un 4,9%.
La estancia media ha experimentado una disminución significativa en los últimos años, pasando de 8,6 días en 2008 a 6,1 en 2014. Según el estudio de Ostelea, el turismo de negocios representó en 2014 un 6.8% del gasto total de los turistas llegado a España; un 7,2% en 2013.
Temas:
- Turismo
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11