El macrociberataque colapsa los ordenadores de jueces y fiscales en Valencia, Madrid y otras CCAA
El CNI confirma que se ha producido un ataque cibernético a varias organizaciones en España
Psicosis en Telefónica tras el ciberataque
El ciberataque afecta a 74 países: 45.000 ataques registrados
Caótica. Así está siendo la jornada de este lunes en los juzgados de muchas partes de España, desde donde los jueces y fiscales no pueden acceder a internet ni a sus programas informáticos desde sus ordenadores. El motivo: prevenir antes que curar tras el ciberataque del viernes.
Los juzgados de Madrid, Valencia y buena parte de España han optado por restringir, desde el pasado sábado, el acceso a los programas informáticos internos e internet desde sus ordenadores a muchos jueces y fiscales; que no pueden acceder ni siquiera a la intranet, con lo que se están viendo obligados a redactar en Word o a mano todos sus asuntos.
“No podemos acceder a nada, ni a los ordenadores, ni a las requisitorias de prisión o las cuentas consignadas”, señala un trabajador de uno de los juzgados de España. El ciberataque a nivel mundial que el pasado viernes trajo de cabeza a algunas de las grandes multinacionales a nivel mundial todavía sigue trayendo cola. El sistema judicial, ya de por sí lento y colapsado, se ha encontrado con una nueva piedra en el camino.
Prensa regional de determinadas Comunidades, como Valencia, también se están haciendo eco del colapso. El problema está en que los jueces guardan mucha documentación en un programa informático conocido como Cicerone, al que se les tiene restringido todavía el acceso.
Según han comunicado desde los juzgados a este periódico, muchas Comunidades mantendrán el bloqueo preventivo hasta el próximo jueves, aunque esperan poder estar asegurados informáticamente antes. La inquietud dentro del sistema judicial español es latente desde luego.
El Word y el boli como alternativas
Al no poder acceder los jueces y los fiscales a ninguna aplicación que les facilite su tarea, no han tenido otra que trabajar a mano o, en el mejor de los casos, en Word. Y es que los funcionarios de los juzgados, en vez de operar en ordenador como es habitual, están teniendo que trabajar a mano frente a los usuarios que se acercan a los juzgados para solucionar su situación.
Según fuentes conocedoras, son varios los jueces y fiscales que han optado por marcharse a sus casas para poder trabajar mientras solucionan los problemas.
Ciberataque
El Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), informó de que se ha producido un ciberataque masivo a varias organizaciones aprovechando una vulnerabilidad de los sistemas Windows.
“Se ha alertado de un ataque masivo de ransomware a varias organizaciones que afecta a sistemas Windows cifrando todos sus archivos y los de las unidades de red a las que estén conectadas, e infectando al resto de sistemas Windows que haya en esa misma red”, recoge en un comunicado.
El centro explica que este virus, que es una versión de WannaCry, infecta la máquina cifrando todos sus archivos y, utilizando una vulnerabilidad de ejecución de comandos remota a través de SMB, se distribuye al resto de máquinas Windows que haya en esa misma red.
En este sentido, recuerda que Microsoft informó de esta vulnerabilidad el día 14 de marzo en su boletín y que hace unos días se hizo pública una prueba de concepto que parece que ha sido el desencadenante de la campaña.
Temas:
- Ciberataques
- WannaCry
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel