Luis de Guindos cobró 361.140 euros como vicepresidente del BCE en 2021
Lagarde recibió un salario básico de 421.308 euros como presidenta del BCE
Luis de Guindos (BCE) reconoce que la inflación «quizás no sea tan transitoria»
El salario de Luis de Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) alcanzó en 2021 los 361.140 euros brutos, retribución que representa un incremento anual del 1,27% en comparación con los 356.604 euros abonados el año anterior al segundo ejecutivo del banco central, según ha informado la institución.
En cuanto a la presidencia del BCE, cargo que desempeña Christine Lagarde, el salario básico anual del año pasado ascendió a 421.308 euros, un 1,27% más que los 416.016 euros de 2020. Los sueldos del resto de miembros del directorio del BCE que permanecieron todo el año en el cargo -Philipp Lane, Fabio Panetta e Isabel Schnabel- alcanzaron los 300.936 euros anuales, frente a los 297.156 euros de 2020.
De este modo, la remuneración básica de los miembros del directorio del BCE superó en 2021 por primera vez los 2 millones de euros, frente a los 1,94 millones de euros en 2020 y los 1,87 millones de 2019. Por su parte, Andrea Enria percibió también una remuneración básica anual de 300.936 euros en 2021 por su labor como presidente del Consejo de Supervisión del BCE.
El BCE precisó que los ejecutivos de la entidad y los miembros del Consejo de Supervisión reciben un salario base y un complemento por residencia. Sin embargo, la presidenta de la institución dispone de una residencia oficial propiedad del BCE en lugar de dicha prestación por residencia. Asimismo, los miembros del Comité Ejecutivo del BCE y el presidente del Consejo de Supervisión también reciben un complemento por representación.
«De acuerdo con lo dispuesto en las condiciones de contratación del personal del Banco Central Europeo, los miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo de Supervisión tienen derecho a complementos salariales por residencia, hijos y educación, en función de sus circunstancias individuales», explicó el instituto emisor europeo.
En esta línea, añadió que las prestaciones salariales están sujetas a tributación a la Unión Europea y a deducciones por aportaciones al plan de pensiones y a los seguros médico y de accidentes, mientras los complementos salariales no están sujetos a tributación y no computan a efecto de pensiones. En 2021, los complementos salariales abonados a los miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo de Supervisión y las aportaciones del BCE a los seguros médico, de cuidados de larga duración y de accidentes ascendieron a un total de 1,09 millones e euros, frente a los 1,2 millones de 2020.
Temas:
- BCE
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
Dimite el alcalde de Ses Salines, Joan Rodríguez, «por motivos personales»
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, cuándo es el funeral, posibles candidatos a Papa y últimas noticias
-
El PP lleva a Alegría y Óscar López a la ‘comisión Koldo’ por la juerga de Teruel que reveló OKDIARIO
-
Heineken España elabora sus cervezas con la mitad de emisiones que en 2018
-
El sorprendente goleador de la Liga italiana que podría fichar por el Barça para competir con Lewandowski