Luis de Guindos (BCE) pide que Google, Facebook o Amazon se sometan a test de estrés
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha señalado que la cooperación internacional es "necesaria" para desarrollar herramientas que permitan realizar test de estrés sistémicos que incorporen tanto a los bancos, como a las demás entidades, como la denominada 'banca en la sombra' para que consideren la retroalimentación y la interacción que se da entre ellas en escenarios estresados.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha defendido que es necesario que el sector financiero no bancario tenga más regulación y una «supervisión más activa» para hacer frente a los riesgos que ha estado asumiendo en los últimos años.
En un discurso pronunciado este martes en Londres, el exministro español ha indicado que los «beneficios» del crecimiento del sector financiero no bancario «están acompañados de potenciales vulnerabilidades».
«En búsqueda de rendimientos más altos, las instituciones no bancarias han acumulado más crédito y riesgos a la liquidez en sus balances. Esto les hace más vulnerables a una calidad de crédito bajo y a un alto endeudamiento en algunos segmentos del sector corporativo y gubernamental», ha criticado el ‘número dos’ de la autoridad monetaria de la zona euro.
Asimismo, Guindos ha afirmado que las entidades no bancarias «pueden estar contribuyendo» a la actual infravaloración cíclica del riesgo, algo que se debe a que están sujetas a restricciones regulatorias «más ligeras», lo que les permite «asumir más riesgos».
Para aprovecharse de los beneficios de unos mercados de capitales europeos más integrados, este segmento financiero debe desarrollarse «de una manera sostenible» en opinión del instituto emisor, para lo cual es necesario «fortalecer» la identificación del riesgo y el marco de supervisión.
«Los estándares prudenciales deben permanecer sólidos en el sector financiero no bancario. Pero por si solo, esto no será suficiente si los riesgos evolucionan de forma más amplia a través de varias instituciones», ha defendido Guindos, tras lo cual ha propuesto la extensión de la ‘caja de herramientas’ macroprudenciales para incluir a las entidades no bancarias, proporcionando así a los reguladores la capacidad de solucionar riesgos a nivel sistémico.
Temas:
- Banca
- BCE
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
-
Mercadona hace oficial el cambio: así van a ser sus supermercados
-
Ercros se desploma un 15% en Bolsa tras retirar la italiana Esseco su OPA por las condiciones de la CNMC
-
La emancipación imposible: el 45% de los jóvenes españoles menores de 31 años vive con sus padres
-
Endesa detecta más de 32.000 fraudes eléctricos hasta junio, siete cada hora
Últimas noticias
-
Montse Tomé tras su destitución: «Gracias al excelente grupo de futbolistas, me voy feliz y en paz»
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
-
Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Washington contra la delincuencia
-
Es Jardí logra el fin de semana perfecto con G-5, la fiesta Bresh y Alejandro Fernández
-
Los comercios de Mallorca se suman a la campaña hotelera y regalarán una bolsa y una sonrisa al turista