Luis de Guindos (BCE) pide que Google, Facebook o Amazon se sometan a test de estrés
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha señalado que la cooperación internacional es "necesaria" para desarrollar herramientas que permitan realizar test de estrés sistémicos que incorporen tanto a los bancos, como a las demás entidades, como la denominada 'banca en la sombra' para que consideren la retroalimentación y la interacción que se da entre ellas en escenarios estresados.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha defendido que es necesario que el sector financiero no bancario tenga más regulación y una «supervisión más activa» para hacer frente a los riesgos que ha estado asumiendo en los últimos años.
En un discurso pronunciado este martes en Londres, el exministro español ha indicado que los «beneficios» del crecimiento del sector financiero no bancario «están acompañados de potenciales vulnerabilidades».
«En búsqueda de rendimientos más altos, las instituciones no bancarias han acumulado más crédito y riesgos a la liquidez en sus balances. Esto les hace más vulnerables a una calidad de crédito bajo y a un alto endeudamiento en algunos segmentos del sector corporativo y gubernamental», ha criticado el ‘número dos’ de la autoridad monetaria de la zona euro.
Asimismo, Guindos ha afirmado que las entidades no bancarias «pueden estar contribuyendo» a la actual infravaloración cíclica del riesgo, algo que se debe a que están sujetas a restricciones regulatorias «más ligeras», lo que les permite «asumir más riesgos».
Para aprovecharse de los beneficios de unos mercados de capitales europeos más integrados, este segmento financiero debe desarrollarse «de una manera sostenible» en opinión del instituto emisor, para lo cual es necesario «fortalecer» la identificación del riesgo y el marco de supervisión.
«Los estándares prudenciales deben permanecer sólidos en el sector financiero no bancario. Pero por si solo, esto no será suficiente si los riesgos evolucionan de forma más amplia a través de varias instituciones», ha defendido Guindos, tras lo cual ha propuesto la extensión de la ‘caja de herramientas’ macroprudenciales para incluir a las entidades no bancarias, proporcionando así a los reguladores la capacidad de solucionar riesgos a nivel sistémico.
Temas:
- Banca
- BCE
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
El bulo de la recuperación económica: las pequeñas empresas venden un 16% menos que entre 2015 y 2019
-
Endesa destina 77 millones a la protección forestal y el mantenimiento de la red de cara al verano
-
Las okupaciones han cambiado de perfil: el dato que preocupa gravemente a los expertos este verano
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver gratis y cómo va el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Los 40.000 kilómetros que Lamine Yamal se ha hecho durante sus vacaciones
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María quiere que Gabriel conquiste a Begoña
-
Ésta es la mejor piscina natural de Madrid para ir este verano, según ChatGPT
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para Valencia: «Es impresentable»